La vacunación es un derecho universal de la población y una responsabilidad del Estado. En este sentido el Ministerio de Salud Pública a través del Programa Nacional de Inmunizaciones, informó que ejecuta la inmunización en niños y niñas menores de 5 años pertenecientes al cantón Morona. Esta campaña de vacunación se cumple mediante visitas domiciliarias y en los establecimientos de salud.
Lolita Astudillo, responsable de inmunizaciones, sostiene que la vacuna que se viene suministrado es: DPT (Difteria, Tosferina, Tétanos) intramuscular y OPV (poliomielitis) vía oral que protege contra las cuatro patologías antes mencionadas.
En torno a la transmisión y beneficios de las vacunas, la profesional de salud, asegura que la poliomielitis es una enfermedad incurable degenerativa; donde el ser humano es el único reservorio para polio virus y se puede transmitir directa o indirectamente de persona a persona. La diseminación es facilitada por malas condiciones de saneamiento ambiental.
Así mismo, señala que únicamente, puede ser prevenida por la vacunación administrando múltiples dosis que protegen para toda la vida. Existen 2 tipos de vacuna: Vacuna polio oral (OPV) y Vacuna polio inactivada (IPV) que se administra vía intramuscular y es esencial que todos los niños menores de cinco años se inmunicen contra la poliomielitis. Las vacunas anti poliomielíticas son seguras y eficaces.
Mientras que la Vacuna de la DPT, evita las tres enfermedades, entre ellas; el tétano, que ocasionar rigidez de los músculos en la cabeza y el cuello, difteria que trae problemas para respirar, parálisis, insuficiencia cardíaca, incluso la muerte y la Tosferina que produce tos severos que pueden producir dificultad para respirar, vómitos y alteraciones del sueño.
Con este accionar, el personal de salud, durante la emergencia sanitaria no ha cesado en trabajar eficazmente para reducir la morbilidad y mortalidad infantil de las enfermedades prevenibles por vacunación.