Inicio Noticias MIES socializa la campaña “Pago en cuenta” para cobro del bono

MIES socializa la campaña “Pago en cuenta” para cobro del bono

por Andres Ortega

Camila Hinojosa, directora nacional de Participación Ciudadana del MIES, visitó la provincia de Pastaza, con la finalidad de difundir y dar a conocer la campaña nacional denominada “Pago en cuenta” como una nueva alternativa para acreditar a los beneficiarios los pagos de manera segura, ágil y transparente.

Para efecto del cobro en cuenta, se acredita el monto asignado en cuentas de las Instituciones Financieras habilitadas en el Sistema Interbancario del Banco Central del Ecuador (aproximadamente 301 IFIS); que incluyen entidades públicas y privadas, tanto bancarias como cooperativistas y corresponsales no bancarios. La elección de la entidad corresponde al usuario de acuerdo a sus prioridades y necesidades personales.

Por medio de este método, los diferentes bonos y pensiones se pagan directamente en las cuentas de los usuarios, evitando cualquier tipo de abuso y robo, largas filas y les permite acceder a facilidades de retiro en agencias y cajeros de todo el país, garantizando un acceso fácil y ágil. Además, contarán con un historial de manejo de cuenta en bancos, cooperativas y entidades financieras que facilitará acceso a productos financieros: créditos, tarjetas de débito y otros servicios.

La apertura de cuenta no tiene costo y le permitirá usar su dinero en cualquier día del mes sin importar el último número de su cédula.

Requisitos:

Población general:

  • Acercarse a las oficinas de las Instituciones Financieras de su preferencia habilitadas en el Sistema Interbancario del Banco Central del Ecuador (aproximadamente 301 IFIS).
  • Cédula de ciudadanía (original y copia).
  • Papeleta de votación.
  • Planilla de servicio básico.
  • Menores de edad usuarios de una transferencia monetaria:
  • Cédula de ciudadanía del menor con discapacidad (original y copia).
  • Cédula de ciudadanía del representante legal (original y copia).
  • Documento que le habilita como representante legal del usuario.
  • Papeleta de votación del representante legal.
  • Planilla de servicio básico del representante legal.

El hecho es que el pago en ventanilla genera un costo de 0.35 centavos al MIES, lo que equivale a un valor de 3 a 4 millones anuales que se paga a los concentradores. Estos recursos que se ahorran servirán para potenciar los proyectos de apoyo a los grupos vulnerables. En Pastaza hay un total de diez mil beneficiarios de los bonos.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.