El Ministerio de Salud Pública inició desde la semana pasada, los trabajos de adecentamiento del Centro de Salud de Canelos con una inversión superior 502.278,04 dólares (entre las 2 unidades Canelos y Chapintza).
La obra cuenta con un plazo de ejecución de 120 días, donde se prestará la Cartera de Servicios en Medicina General Medicina Familiar, Enfermería Odontología, Junto a la comunidad se colocó la primera piedra; más de 10 Comunidades Kichwas serán beneficiadas con una población aproximada 2.287 habitantes Puerto Canelos, Palati, Palimbe, Sarayacu Puerto, Comunidad Cuya Pavayacu, Auca Puerto, Tonguienza, Las Tasas, Chapeton y otras Comunidades asentadas en las riberas del Rio Bobonaza.
La Dra. Mónica Jaramillo en calidad de directora distrital de salud 16D01 Pastaza, Mera, Santa Clara, señaló que con estos adecentamientos se ha cumplido en las cuatro unidades operativas en el proyecto de fortalecimiento de primer nivel impulsado con recursos propios del Ministerio de Salud Pública.
Aclara que, si bien es cierto, como palabra técnica se utiliza el término adecentamiento, pero que en realidad se trata de una construcción totalmente nueva, de la misma forma como se lo está haciendo también en la parroquia Madre Tierra, incluso el de Canelos es un poco más grande.
En estos proyectos los recursos están asignados, por lo cual se ha calificado a los respectivos oferentes de tal manera que se espera que puedan cumplir en los plazos establecidos de 120 días, incluyendo con las viviendas para el personal médico que tenga que quedarse considerando que son comunidades alejadas y sabiendo que el personal son los que tienen que cumplir con su año rural.
En la parte técnica se explicó que la construcción comprende la intervención en un área de 380m2 en una estructura mixta de hormigón armado y panees de poliometano, cuenta con sala de obstetricia, sala de odontología, consultorios polivalentes, farmacia, área de estadística, área de toma de nuestras y servicios higiénicos, área de espera grande, cuenta con un sistema mecanizado de ventilación, sistema contra incendios y sistemas de instrucción.
Jaramillo, recordó también que otros centros de salud se están haciendo mejoras con el apoyo de los GADs Parroquiales, tal es el caso del centro de salud de la parroquia Teniente Hugo Ortiz, donde se ha firmado un convenio con el apoyo del Municipio del Cantón Pastaza, dentro de los recursos que les corresponde por la asignación de presupuesto participativo.