Inicio Noticias Mujeres waorani inauguraron proyecto de artesanías Tiwino

Mujeres waorani inauguraron proyecto de artesanías Tiwino

por Andres Ortega

Se trata del proyecto de rescate, promoción, difusión, capacitación y comercialización de artesanías de tejidos de fibras naturales, plumas, semillas y mullos mediante el uso de técnicas tradicionales y saberes ancestrales a 32 mujeres de la comunidad Tiwino Waorani, con el apoyo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y varios profesionales de Pastaza.

Este grupo de mujeres waorani de la comunidad Tiwino, son las beneficiarias del proyecto de promoción y difusión de artesanía tradicionales. Su artesanía es especial, de gran calidad y con una paleta de colores única, por lo que ahora se trata de innovar con la introducción de nuevas tendencias manteniendo y respetando su cosmovisión, dijo Sharlyn Zúñiga, quién estuvo como parte del equipo consultor.

Destacó también que, el colectivo de mujeres participó en un concurso, siendo tomadas en cuanta por tratarse de un tipo de artesanía de mejor calidad dentro de la provincia y fuera de ella, que inicia desde la parte de la siembra de chambira, su cosecha, la elaboración de la fibra, el hilado, tinturado, tejido y la comercialización. En ese sentido se hicieron merecedoras a un aporte de 10 mil dólares por parte del Fondo de Fomento de Rescate de la Cultura, que servirá para la capacitación y difusión de sus artesanías en la modalidad de artesanía tradicional.

Lo primero que se ha hecho es tratar de establecer una marca para las artesanías de este colectivo, por lo que tratando de darles una identidad del lugar de donde provienen se ha considerado que será bajo la marca TIWINO.

Angélica Navarrete, como representante del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, destacó la importancia de este proyecto que permite que profesionales puedan apoyar a este tipo de proyectos en el que ha salido beneficiarias las mujeres de la nacionalidad waorani de la comunidad Tiwino, a quienes se les pueda fortalecer la conservación de sus artesanías a fin de que su cultura no se pierda.

Rosita Hernan como representante del colectivo de las 32 mujeres de la comunidad Tiwino, agradeció por este apoyo que para ellas es de gran significado puesto que siempre fueron relegadas por todos los siglos, pero que ahora gracias al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural podrán rescatar su cultura por medio de este proyecto del cual aspiran poder obtener grandes resultados.  

Las 32 mujeres, vienen a ser artesanas, madres de familia y de escasos recursos económicos de la comunidad de Tiwino, que pertenece a la provincia de Pastaza, pero que solo se pude llegar mediante acceso aéreo.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.