Inicio Noticias Niños de la comunidad Charapacocha apenas tenían gripe común

Niños de la comunidad Charapacocha apenas tenían gripe común

por Andres Ortega

Así lo dieron a conocer las autoridades de salud, luego de que un equipo técnico se habría trasladado a la comunidad para tomar procedimiento de las denuncias, donde no encontraron ninguna novedad.

La semana pasada mediante las redes sociales y también por los canales oficiales de la Confeniae, se hizo evidente una denuncia en la que se daba a conocer sobre la presencia de una enfermedad desconocida que estaba afectando a un grupo de estudiantes de la comunidad Charapacocha ubicada al interior de la selva ecuatoriana, por lo cual, necesitaban la ayuda de las autoridades de salud.

En virtud de ello, inmediatamente la dirección distrital de salud 16D01 Pastaza, Mera, Santa Clara, dispuso el traslado de un equipo de salud para que acudiera al lugar de los hechos el pasado viernes 17 de marzo de 2023, para poder abordar el tema en todos sus ámbitos para poder verificar los síntomas que pusieron en alerta a miembros de la comunidad.

A la llegada del equipo de salud, se pudo determinar que las personas que presentaban los síntomas raros por los cuales se generó la voz de alerta, ya no tenían nada, se trataba de un grupo de adolescentes en edades comprendidas entre los 13 a 19 años, que presentaban un cuadro de fiebre y dolores musculares, resulta que ya no lo tenían. Razón por la cual, se prosiguió con otro tipo de exámenes como por ejemplo de Covid-19 y las pruebas de malaria que tampoco dieron positivo. Por ello, se procedió a un examen físico y el interrogatorio respectivo, lográndose determinar que se trataba de una sintomatología respiratoria que corresponde apenas de una gripe común o catarro como comúnmente se lo conoce. Incluso se tomó dos muestras para enviar al laboratorio y poder descartar cualquier otra anormalidad.

El Dr. Sandro Arévalo, explica que estos síntomas respiratorios son propios de la época de lluvias que se presenta por esta temporada del año, por tratarse de este lugar, no ameritaba el uso de antibióticos y tampoco de una transferencia a ninguna casa de salud, simplemente de días de reposo y cuidado en el propio hogar que es lo que se les recomendó.

El médico reconoce que si bien en un primer contexto la información que se vertió causó cierta alarma que obligó a tomar acciones inmediatas, pero ya al llegar al sitió se determinó que no había porqué preocuparse. Las recomendaciones al resto de la población a cuidarse del mal clima, usar abrigo, salir con paraguas y en caso de que sea necesario acudir al centro de salud más cercano.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.