Inicio NoticiasNapo Nueva devastación por la minería ilegal en la provincia de Napo

Nueva devastación por la minería ilegal en la provincia de Napo

por Andres Ortega

Desde hace dos meses los moradores del sector El Naranjito o “Naranjalito” viven una cruda realidad en medio de la contaminación y corrupción social que provoca la minería ilegal.

Según fuentes de investigación mencionan que serían más de 30 máquinas las que se agolparon en medio de la selva a dragar y remover toneladas de material pétreo para extracción de material maurífero, esto a casi un año de conocerse los primeros hechos de este tipo de minería a gran escala en la comunidad Yutzupino de la parroquia Puerto Napo, en el cantón Tena.

En medio de denuncias ciudadanas, el colectivo Napo Resiste emitió un comunicado en el que exhortan a las autoridades competentes el cese de la explotación minera ilegal en el territorio de la provincia del Napo, según sus investigaciones, dieron a conocer que serían 60 máquinas las que estarían actuando en las comunidades El Naranjito o “Naranjalito”, Tres Marías, Shiguayaku, Pumarumi y 6 de Marzo, es decir, que no ocurre este crimen ambiental en un solo sector.

Eduardo Vayas, Presidente del Colectivo Napo Ama la Vida y delegado del Consejo de Defensores de la Naturaleza, conversó con el periodista Hernán Higuera en el programa Noti Mundo al Día, de Radio FM Mundo 98.1, “nosotros hemos denunciado esto desde el inicio de esta actividad minera ilegal y ustedes recordaran en Yutzuino, sucedió exactamente lo mismo, es decir se va a repetir la misma receta del Yutzupino”, refiriéndose a las circunstancias en las que la devastación minera dejó a las comunidades de Puerto Napo y que ahora ocurre algo sumamente parecido, ya que las autoridades han hecho visitas a los lugares de donde han salido denuncias, pero que no se hace mayormente nada.      

“Los Colectivos Sociales de Napo el Consejo de Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos y de la Naturaleza exigimos al ministro Juan Ernesto Zapata Silva, Ministro del Interior dar respuesta inmediata a las denuncias presentadas por minería ilegal en la provincia de Napo”, manifestó otro de los representantes de los colectivos refiriéndose a los sobrevuelos del 20 de octubre del 2022, en donde se tomó según él, suficiente evidencia de la destrucción y contaminación de las comunidades y sus cuencas hídricas, “esas imágenes que han circulado públicamente no han sido suficientes pruebas para que nos hayan tomado en cuenta” mencionó José Moreno.

El sector Naranjito, parroquia Ahuano, de Puerto Napo, es el escenario en el que se han realizado operativos contra la minería ilícita junto con Policía Ecuador, Defensoría del Pueblo y Gobernación Napo, registrando maquinaria en la cual no se ha colocado los sellos de prohibición debido a la presión de ciertas comunidades, esta circunstancia se confabula con la falta de trabajo y de oportunidades, por ello algunas personas permiten ingresar la maquinaria para la extracción de oro, de ahí que quede algo de dinero para ellos, afirmaron tras cámaras los pobladores que si apoyan a la minería ilegal; sin embargo, aguas abajo en parte de los centros poblados de Naranjalito, Pioculín y Shiguayacu continuarán denunciando estos hechos, con la esperanza de que llegué un operativo como el que desarticuló la base minera ilegal de Yutzupino.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.