Para finales del mes de Enero 2020, se anuncia la llegada a la ciudad y cantón Palora del Señor Presidente Constitucional de la República Lenin Moreno Garcés y los miembros de su Gabinete, los Ministros Secretarios de Estado y otros funcionarios de alto nivel, ellos tienen previsto sendas reuniones oficiales, cumplir una selecta agenda y buscar mecanismos para que en territorio se analicen y viabilicen proyectos en beneficio de la zona.
Pero siempre será de nuestra pregunta si los anteriores gabinetes desarrollados en Morona Santiago, tanto en el actual gobierno como en los anteriores, han servido de algo para lograr que la conciencia de los ejecutores del gobierno nacional pongan sus miradas y atiendan nuestras necesidades?. Las respuestas son obvias pues Palora es un cantón aislado dentro de la realidad geográfica de Morona Santiago y por ende sus necesidades básicas insatisfechas inclusive tomando en cuenta la gran importancia mundial que se obtienen de la producción, cosecha e exportación de la pitahaya.
La red vial nacional en Morona Santiago, prácticamente está abandonada, hacia la zona de San José de Morona de manera constante se destruye la carretera sin que se cuente con un adecuado sistema de mantenimiento, la vía a Cuenca por Gualaceo tiene su calvario en la zona de “Ingamullo” en donde la Prefectura del Azuay, el Ministerio de Obras Públicas y autoridades locales y nacionales son los culpables de no tener la entereza de exigir a la compañía la terminación de los trabajos o la construcción de una variante paralizada por el egoísmo azuayo y la ineptitud de las autoridades de nuestra provincia.
La carretera Macas-Riobamba tiene iguales pronósticos, pues lo que fue la obra vial más importante por su belleza y significado en la intercomunicación de las regiones, hoy de manera diaria sufre deslaves y suma el abandono ante la falta de un adecuado sistema de mantenimiento con lo que la comunicación con la provincia de Chimborazo además de riesgosa es parte de los sueños para una provincia sumida en el olvido.
Si nos trasladamos hacia el sur, la troncal amazónica desde la zona de Santiago de Méndez hasta Gualaquiza es parte del abandono y olvido del que siempre nos ha tenido como víctimas las autoridades de la regional azuaya del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, lo propio ocurre en la interminable construcción de la carretera Sigsig-Chiguinda-Gualaquiza.
De qué sirve que estemos escuchando diariamente los anuncios de TAME amazónico si en Morona Santiago se viene utilizando sus aeronaves para servicio a compañías mineras y se posterga el auxilio a las poblaciones fronterizas, se destruyen con políticas inadecuadas por parte de la DAC el apoyo que deberían tener las pequeñas compañías de capitales amazónicos y se deja en el abandono hermosos aeropuertos como el de Macas, Patuca y Gualaquiza.
Una vez más vendrán los Ministros y el Señor Presidente, la prensa nuevamente tendrá sus impedimentos para acceder al primer mandatario y quedaremos obnubilados por hermosos mensajes que sonarán en las cadenas obligatorias de los medios radiales y televisivos mientras que se nos seguirá negando en Morona Santiago para los cantones de Morona y Santiago de Méndez, los recursos que tienen consignados las empresas privadas de generación eléctrica que superan los ocho millones de dólares correspondientes a la fase de producción por los años 2015, 2016, 2017 y parte del 2018 que no pueden ser entregados a nadie mucho menos a los organizamos seccionales en donde tienen impacto los proyectos de Hidroabanico e Hidronormandía y que se pretende asignar ilegalmente e inequitativamente al “fondo común” de la ley amazónica pero que no se lo puede hacer por no existir un reglamento adecuado. Los recursos deberían ser destinados a los organismos seccionales de Morona Santiago pues los valores correspondientes al año 2018 desde el funcionamiento de la ley amazónica ya fueron depositados por las referidas empresas.
Será que vamos a ser testigos de un gabinete más?, personalmente mantengo mis reservas.