“Yo uso el bus frecuentemente y no están respetando las paradas ni el valor del 50% que debemos cancelar como adultos mayores”, mencionó Daniel Ortiz, representante principal de Personas Adultas Mayores al Pleno del Consejo.
Ante esta situación y con la finalidad de generar mayor conciencia sobre el Respeto y Buen Trato a las Personas y Grupos de Atención Prioritaria en el transporte público. El Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Tena junto al Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, la Agencia Nacional de Tránsito, Red de Mujeres Amazónicas y la Compañía de Transporte «Contrapaso», articularon estrategias de trabajo para impulsar la Campaña denominada «Respeta mi Espacio, Respeta mi Tarifa y Respeta mi Parada».
Para esta actividad y según el cronograma de planificación entre las instituciones, se organizó en dos fases:
La Primera Fase consiste en la colocación de stickers en la parte interna de las unidades de transporte público urbano e intracantonal. En este sentido, los representantes de los Consejos Consultivos de las Personas con Discapacidad, Adultos Mayores, Pueblos y Nacionalidades, fueron quienes se apersonaron de esta acción con el afán de sensibilizar a los conductores y ciudadanía, en las compañías de transporte; Guacamayo, Río Pano y Centinela de Tena.
Segunda Fase, consta realizar talleres de sensibilización a los conductores de las unidades de transporte urbano e intracantonal, la misma que se desarrollará en los próximos días.
Patricia Huaraca, miembro de Sociedad Civil y representante de Personas con Discapacidad del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Tena, expresó “Los conductores deben esperar un poco al subir al bus ya que tenemos muletas, otras sillas de ruedas o incluso andadores. Hemos tenido inconvenientes, por el tiempo que deben cumplir durante el recorrido de las unidades y hay veces que no paran a las personas que poseemos algún tipo de discapacidad”.
Trabajamos arduamente para garantizar y promover la integración, participación ciudadana activa e inclusión plena y efectiva de las Personas y Grupos de Atención Prioritaria para luchar por un Tena de Derechos.