Inicio Noticias Personas con discapacidad ganaron acciones de protección

Personas con discapacidad ganaron acciones de protección

por Andres Ortega

En enero de 2020, personas con discapacidad de la provincia fueron separadas de sus empleos de instituciones públicas y es por eso que el colectivo que los respalda inició un proceso de defensa, ya que en Ecuador hay leyes que amparan a este grupo de la población.

Víctor Hugo Hachi, presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad de Pastaza, informó que, ante tal situación, se acercaron meses atrás a la Defensoría del Pueblo a solicitar ayuda, pero por el tema de la pandemia no se pudo avanzar y es por eso que buscaron los servicios de un profesional en libre en ejercicio, a quien agradecen por su gestión ya que lo hizo sin cobrar honorarios.

Tras las gestiones pertinentes, lograron ganar dos, de los tres casos interpuestos. El último fue elevado a consulta a la Corte Constitucional antes de dar el fallo, por lo que están a la espera. También conoce que la Defensoría del pueblo al reactivar sus labores, ganó dos casos más, lo que considera es positivo.

Subrayó que lo único que quieren es que se respete la ley y los tratados internacionales, para que no se vulneren sus derechos. Reconoció que la ley, si bien, no determina que les den nombramiento a las personas con discapacidad que laboran en instituciones públicas, tampoco dice que les despidan al cumplir un año.

Aclaró que como colectivo organizado no van a defender a una persona con discapacidad que no cumpla al 100% el trabajo para los que fue contratada, o que haya faltado a sus obligaciones por irresponsabilidad. Sino que debe demostrar eficiencia en sus acciones, ya que la “discapacidad no es incapacidad”.

Dos guardianes y una persona que trabajaba en bodega, fueron los despedidos del GAD Provincial de Pastaza y ganaron la acción de protección, por lo que deberían ser incorporados inmediatamente a sus anteriores labores. Sin embargo, existe una apelación interpuesta, por lo que deberán esperar la respectiva resolución.

En cuanto a temas de carácter nacional y el escándalo que se ha generado por la entrega fraudulenta de carnés de discapacidad, opinó que existe una mafia que ha venido operando desde hace mucho tiempo, aunque recién está saliendo a la luz pública. Señaló que se siente molesto e indignado que gente con todas sus facultades, se hayan aprovechado de forma mañosa de beneficios, que las verdaderas personas con discapacidad, no han podido acceder.

En un tema de la localidad, crítico al Conadis- Pastaza, ya que lamentablemente es una institución que ha pasado a segundo plano, por su poca actividad, “no está haciendo sentir su presencia”, dijo, por lo que, considera que debería haber una oxigenación de esos espacios (GT).

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.