La primera mujer alcaldesa del cantón Archidona, nación el 10 de junio de 1981 en la comunidad San José de San Pablo, su familia fue numerosa recuerda, situación que económicamente no era favorable.
Fue apremiante para sus padres aquella búsqueda de recursos económicos para subsistir, alejados de la ciudad y de los accesos adecuados de salud y educación, ella emigró muy joven de su hogar.
“Caminábamos sin zapatos para ir a la escuela, el camino era un lodazal, con mi hermana nos íbamos a la escuela de San Pablo, Cristóbal Colón, siempre me acuerdo; como mi mami y mi papi no tenían recursos económicos, decidí salir de la comunidad, aunque era feliz sentí que debía ir a trabajar para apoyar a mis padres”, describió la Alcaldesa del cantón Archidona, Amada Grefa.
Ella quería seguir con sus estudios, indicó que le decía eso a su madre, pero ella le respondía que no alcazaba el dinero, luego como una idea Amada Grefa tomó el ejemplo de una de sus hermanas que estudiaba y trabajaba, es ahí que a los 15 años ella emprendió un viaje hasta Ambato, ciudad donde trabajó por un corto tiempo; luego regresó a su comunidad en donde junto a una de sus amigas decidió viajar a la capital.
“Con una amiga viajé a Quito, ahí lo volví a intentar y aunque la alimentación y otros factores me desanimaban, trabajé un buen tiempo, poco después regresé a Archidona y empezé a trabajar de empleada doméstica con Rosita Tanguila, es ahí donde continúe con los estudios, gracias a mis ahorros y a lo que me pagaban me gradué en el colegio Nacional Archidona en la modalidad nocturna, fue con muchísimo esfuerzo que lo logré”, indicó emocionada la Alcaldesa de Archidona.
Para Amada Grefa los retos siempre son más desafiantes para una mujer, mucho más si se trata de una hija de cuna kichwa, para ella el haber dado continuidad a sus anhelos fue la clave de llegar tan lejos, siguió estudiando, y aunque inicialmente quiso ser ingeniera ambiental o médico, las limitaciones económicas la impulsaron a insistir, no en lo que soñó, pero si se profesionalizó en lo que un préstamo le permitió.
Obtuvo su título de tercer nivel en la ESPOCH, trabajaba y estudiaba, todo como muestra de entereza; para ella la juventud necesita una nueva oportunidad y desde su experiencia ha querido dar ejemplo a los suyos.
El vertiginoso camino de esta mujer defensora de los derechos humanos empezó en su infancia, en su comunidad y en la chakra manifestó, espacios que la inspiraron a luchar por lo que parecía imposible.
Ir al río a pescar e ir a sembrar con su madre en la chakra han sido según sus vivencias, sus mejores recuerdos y la fortaleza que la empujaron a no desmayar.
Para la alcaldesa de Archidona, llegar a esta curul, fue un tema desafiante por el hecho de no contar con los recursos y por ser vista por los varones como una persona con improbabilidades.
Para ser candidata en la primera lid política en la que participó, las cosas un fueron del todo positivas, trataron desde un principio de ubicarle como binomio siendo mocionada como viceprefecta, ella dijo no, yo voy por otra ideología política y empezó su camino como candidata a la alcaldía, ella junto a su esposo y seguidores perdieron.
“Nos quedábamos sin combustible y la gente me regalaba plata para cargar la moto, una ocasión llegamos a una comunidad mojados, todos me esperaban, y dijeron, miren, la alcaldesa llegó mojada”, entre risas, indicó que no volvería a ser candidata, pero el apoyo de la gente recomenzó.
Los jóvenes le insistieron se postule nuevamente, los barrios, gremios y gente mestiza la apoyaban, pero esa motivación no era suficiente para ella ya que en pleno inicio de candidaturas y en miras a una campaña política se dio cuenta de que estaba embarazada; en mayo de 2022 la hospitalizaron por un diagnóstico grave.