Inicio Noticias Preocupación por plaga que acaba con los cultivos en varias comunidades

Preocupación por plaga que acaba con los cultivos en varias comunidades

por Andres Ortega

Se la conoce como la plaga “cachón” pero su nombre científico es “Erínnys ello” que apareció por primera vez en el año 2014 en la parroquia Río Tigre de la provincia de Pastaza y que ahora se ha tornado cíclica ahora se la ha detectado en comunidades de la parroquia Montalvo.

A decir del ingeniero Antonio Robalino, técnico de Agrocalidad, se trata de un gusano muy agresivo que acaba con el follaje de las plantaciones, incluso al punto de arruinar la siembra, sobre todo de la yuca y el plátano, que son el principal alimento de los nativos de esta parroquia.

No es nuevo este gusano, está en todos los países, lo que sí, se desconoce cómo pudo llegar concretamente hasta está zona tan apartada de la provincia de Pastaza, frontera entre Ecuador y Perú.

Se dice que puede llegar a medir hasta 12 centímetros de largo y se lo reconoce porque al final de su cuerpo tiene un cuerno (de allí su nombre cachón) que va desapareciendo a medida que su larva crece. Es tan peligroso porque puede dejar las chacras de yuca sin hojas en una sola noche, arruinado la plantación.

Robalino, señala que existen químicos para su eliminación, pero considerando que en la selva no es aconsejable su aplicación por motivos de preservación de la naturaleza, se aconseja combatirla con técnicas domésticas como recoger las larvas manualmente y quemarlas o aplicarles agua hirviendo.

Durante todos estos años, se ha venido capacitando a los campesinos para poder enfrentarla, utilizando varios métodos, más, sin embargo, los ministerios responsables como MAGAP, Agrocalidad y el Gobierno Provincial se hallan preocupados en buscar una buena alternativa para su verdadero exterminio.

Al momento se está coordinando el vuelo para el ingreso de los técnicos para poder hacer un estudio de campo y ver la verdadera dimensión del problema. A la vez se está coordinando el ingreso de ayuda humanitaria para las familias que ya están afectadas en sus cultivos y que lo han perdido todo. También se la detectó en una comunidad de la parroquia Canelos, pero al ser de acceso carrozable se pudo dar la atención inmediata y con ello salvar los cultivos.

Es importante el ingreso de los técnicos, para poder hacer un trabajo de campo y determinar si verdaderamente se trata de la plaga conocida como “cachón” para luego de ello capacitar a los nativos y luego aprovechar el ingreso para implementar medidas adecuadas.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.