Inicio NoticiasNapo Problemas de notas con los estudiantes de las Unidades Educativas

Problemas de notas con los estudiantes de las Unidades Educativas

por Andres Ortega

Las reacciones de los papás en estas semanas, después de haber asistido a las sesiones de entrega de reportes de calificación de sus hijos, han sido sorpresivas, la gran mayoría de los estudiantes presentan malas calificaciones respecto al régimen sierra amazonia.

Es general, mencionaron los psicólogos educativos a cargo, la gran mayoría presenta problemas al adaptarse al orden y a la dedicación respecto a la entrega de tareas escolares.

La pandemia nos heredó esa falta de interés, dijeron algunos padres  de la Unidad Educativa Juan XXIII, en la sesión de entrega de reportes de calificaciones, por ello la llegada de los reportes escolares con los resultados de exámenes y trabajos realizados en clase, causaron temor en muchos niños y jóvenes.

Los padres se enojarán más de la cuenta, asegura, Matilde, una joven estudiante que medianamente logró un puntaje bueno en la materia de matemáticas, ella segura que le tocó aprender otra vez las tablas de multiplicar, porque cuando estaban en la cuarentena se le olvidó.  

Las bajas calificaciones tras un cambio de rutinas y hábitos se harían sentir al volver a la normalidad, que jamás será como antes del COVID – 19, manifiestan algunos docentes en la actualidad, “las muestras del cambio se han podido valorar en la libreta del primer parcial de esta presencialidad, los meses anteriores tan solo culminaron el año con lo que pudieron”, manifestó a nuestro medio de comunicación Paulina, una madre de familia que cuenta que paga horas particulares de matemáticas para su hija de 16 años, ella también acotó que se evidenció bajas calificaciones en las asignaturas principales de matemáticas y lenguaje.

Con la ayuda de los psicólogos de las escuelas y colegios, decenas de instituciones se han comprometido a mejorar la situación buscando un cambio con la creación de espacios de diálogo para conocer sobre los sentimientos, emociones y nuevos aprendizajes de los estudiantes.  

A eso se deben sumar nuevas rutinas de estudio para saber en dónde existen las problemáticas de aprendizaje, y en que materias, según varios especialistas se deben repasaban ejercicios matemáticos y realizar juegos con palabras en inglés para reforzar el idioma extranjero, si en esa asignatura hay vacíos.

Miguel Ulloa, psicólogo educativo, considera que la acción tomada por los padres de familia respecto a este tema de interés colectivo deben incluir espacios de comunicación y diálogo asertivo para conocer la situación y buscar alternativas.

Causas de las malas notas
​Varios serían los factores que arrojan esta situación de malas calificaciones, entre las más visibles es la falta de recursos económicos que influyen en que los estudiantes estén sin sus útiles escolares completos, la escases de trabajo para miles de padres de familia golpean severamente la situación de formación educativa de sus hijos.

Otros de los problemas los citamos a continuación:


Los problemas emocionales

‘Bullying’ y la falta de atención de los padres: pueden influir en el desarrollo escolar de los niños. Un desequilibrio en una rutina establecida genera problemas de concentración hasta conseguir una nueva adaptación.

Dificultades en el aprendizaje: también se evidencian en las calificaciones. Niños y adolescentes presentan un desconocimiento de la asignatura, falta de compresión de un tema en específico. La falta de gusto por una materia provoca rechazo al estudio de la misma.

Uso desmedido de la tecnología (celulares, computadoras) en redes sociales, juegos y demás plataformas influye en la falta de estudio. Algunos menores se adentran en el uso de estas herramientas y olvidan de cumplir con sus tareas o estudiar para las pruebas.

Acompañamiento

La mejor técnica para evitar las malas notas en los estudiantes es colocar límites, es decir, establecer horas para estudiar, hacer tareas, descansar y divertirse durante el día.

Los castigos ya no son una opción para reprender, las nuevas técnicas son el diálogo para determinar el problema y buscar un refuerzo académico acertado.

La interacción de los alumnos en la asignatura que hay problemas reforzará el aprendizaje y despejará dudas.

La tecnología ayuda a los estudiantes a aprender, si quedaron dudas en Internet pueden encontrar talleres, videos y ejercicios que les facilitarán las tareas, pero debe ser controlado el uso por parte de los adultos.  

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.