La invitación vino del mismos Municipio de Pastaza y la Unidad de Gestión Ambiental y Riesgos, y fue dirigida a todos los propietarios o representantes de las lubricadoras, lavadoras y mecánicas que realizan cambios de aceite de los vehículos y utilizan los derivados de petróleo.
La Empresa “Provida” que es la encargada de recolectar estos productos de cada una de las lubricadoras y lavadoras para su adecuado tratamiento, es la que se encarga también de brindar la capacitación y cuyas invitaciones se hicieron de manera anticipada en cada uno de los establecimientos.
El taller se realizó la tarde del jueves 15 de septiembre, sobre todo, en lo que tiene que ver al manejo ambiental, registros ambientales, manejo de residuos peligrosos y correcto manejo de los desechos derivados de petróleo y permisos con el Ministerio del Ambiente MAE.
Carlos Mejía de la Unidad de Gestión Ambiental del Municipio de Pastaza, señaló que si bien es cierto la invitación fue para los representantes de las lubricadoras, pero también se ha socializado por los diferentes medios de comunicación y redes sociales, de tal forma que también pudieron asistir cualquier ciudadano que esté interesado sobre el tema o que a futuro quiera emprender en un negocio como estos. Así también estuvieron presentes representantes de lavadoras y lubricadoras de otros cantones de la provincia de Pastaza.
La Unidad de Gestión Ambiental cuenta con un catastro de todos estos establecimientos, por lo cual, se les pude dar un seguimiento y control sobre el correcto manejo de los desechos, por ejemplo, en el caso de las lavadoras tienen que contar con filtros para evitar el paso de residuos pesados como: trampas de grasa para que no ingresen a los sistemas de alcantarillado.
También se socializa sobre el contenido de la ordenanza municipal que regula el funcionamiento de las lubricadoras, sobre todo en lo que tiene que ver a permisos de funcionamiento y las sanciones a las que pueden ser objeto en caso de infringir la normativa.
La principal recomendación que se dio, es de poder analizar el área donde se pueden instalar este tipo de negocios, porque no todo lugar es autorizado y no todo tipo de suelo es el más adecuado, además de poder contar con todas las instalaciones bien hechas tal como manda la normativa legal.