Inicio Noticias Pueblo kichwa de Santa Clara se levanta en contra de la cárcel de máxima seguridad

Pueblo kichwa de Santa Clara se levanta en contra de la cárcel de máxima seguridad

por Andres Ortega

La comunidad de base del Pueblo Kichwa de Santa Clara, representantes de las 7 nacionalidades de la provincia de la Pastaza y la Confeniae, realizamos una marcha nocturna por las calles de Santa Clara, en rechazo a la construcción de la cárcel de máxima seguridad en la provincia, un proyecto que para ellos es inconsulto, impulsado por el Gobierno de Daniel Noboa, que afecta los territorios ancestrales

Sandra Alvarado, dirigente de la mujer de la Confeniae, Zenaida Yasacama, vicepresidenta de la Conaie Ecuador, así como los representantes de las 7 nacionalidades indígenas de Pastaza   elevaron su voz de protesta en una contundente rueda de prensa, en cumplimiento a una resolución tomada un día antes en asamblea comunitaria.

Tras la rueda de prensa se decidió realizar la marcha nocturna y bajo la consigna «No a la cárcel, sí a la vida», las comunidades de base de PONAKICSC, así como las dirigentas y dirigentes, recorrieron las calles de Santa Clara, pasando por la Troncal Amazónica, para enviar un mensaje al Gobierno, no estamos dispuestos a que sigan sacrificando la Amazonía.

Dijeron que ha llegado a sus oídos que ahora la construcción de dicha cárcel se realizará en territorio del Cantón Santa Clara, concretamente en la parroquia San José y esa es la razón de su protesta, puesto que con ello vendrá la delincuencia y se alterará la vida de los jóvenes en este territorio que hasta ahora se ha mantenido en paz y en armonía con la naturaleza.

Las nacionalidades como pueblos ancestrales de la provincia de Pastaza, tienen muy claro su horizonte y saben a dónde quieren llegar yes desarrollarse en el ámbito cultural y turístico y no con una cárcel que, para ellos, es como un veneno, ya que de lo que conocen más que ser un centro reformatorio es más bien una escuela de formación de más delincuentes, por ello, no están de acuerdo y no van a permitir que se pretenda violentar sus derechos y también los derechos de la naturaleza.

Más exigen que el gobierno se preocupe por generar proyectos que les pueda significar un desarrollo, puesto que han sido muchos años que se ha venido extrayendo el petróleo desde esta región y no se ha hecho nada por mejorar las condiciones de vida de los habitantes amazónicos, por lo cual, la construcción de una nueva cárcel no es un tema negociable, al contrario, no descansarán hasta conseguir que el gobierno desista del objetivo de dicha construcción en la provincia de Pastaza.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.