Del 12 al 15 de diciembre la parroquia más antigua del cantón Tena, se apresta a vivir un aniversario más de creación, autoridades y pueblo en general se prepara para recibir a propios y extraños durante los días de festejo, Puerto Napo fue fundado un 15 de diciembre de 1920.
Dentro de las programaciones se destacan la guayusa upina, elección de reinas, inauguraciones de ferias, misa y sesión solemne entre otros eventos previstos por el aniversario a pesar de la situación actual que vive el mundo y que está causando mucho daño como lo es la emergencia sanitaria, “Somos el puerto más antiguo del cantón Tena, como quisiéramos festejar estas festividades como nos merecemos, con algarabía, con ese entusiasmo que nos caracteriza, pero como ustedes saben la situación actual no permite que lo hagamos como antes” mencionó María Freire vicepresidenta del GAD Parroquial.
Para este viernes 11 está previsto la elección de la mujer símbolo, Ñusta Kuri Warmi y la reina de Puerto Napo para esto los organizadores tienen previsto hacerlo mediante redes sociales para evitar aglomeraciones, el día sábado en horas de la madrugada en la playa junto al rio se realizara la guayusa upina evento de tradición cultural, el domingo la feria productiva, turística en la comunidad de Ceibo, para el martes 15 se desarrollara la sesión solemne en homenaje a este aniversario, “En este acto informaremos sobre los trabajos que como Junta Parroquial lo hemos hecho, hay varias obras en ejecución sin embargo no estaremos inaugurando, mejor hablaremos de algunos proyectos que estaremos realizando el año venidero” indico Rigoberto Gavilánez presidente de la Junta Parroquial.
Este aniversario iba tener doble festejo porque se tenía previsto inaugurar el malecón obra emblemática que está en su etapa final y que a través del Gobierno Nacional se ha hecho una inversión de más de 3 millones de dólares esto queda pendiente para la entrega en los próximos días, edemas de otras obras que están en ejecución, “Estamos caminando junto al pueblo en las diferentes comunidades haciendo obras a pesar de la crisis económica con la que actualmente estamos atravesando esperemos que para el próximo año mejore la situación” indicó Gavilánez.
No existe un monto de inversión para estas festividades, pero las autoridades parroquiales indicaron que los recursos no saldrán de las arcas de la Junta si no todo es en base a autogestión y recurso personal, además finalizaron indicando que las fiestas se cumplirán bajo las estrictas normas de bioseguridad dispuestas por el Comité de Emergencia nacional y cantonal.