Marcelo Zambrano y Daniel Martínez habrían ingresado como turistas al sector de los Llanganates, una hipótesis que se maneja es que se adentraron vía aérea en uno de los de viajes de turismo que realizaba un helicóptero ahora incautado por la Fiscalía y Policía Nacional, esta información ha sido revelada hace unos días por parte de los familiares del guía turístico Milton Grefa de 40 años, quien fue contratado por los familiares de Zambrano y Martínez para ser buscados en la reserva, este experimentado hombre oriundo de Napo desafortunadamente fue hallado sin vida en las turbulentas aguas del Jatun Yaku, afluente que casualmente desciende la reserva ecológica antes mencionada, en donde se extraviaron los ciudadanos que hasta ahora no aparecen.
El cadáver de Grefa fue hallado en la comunidad Nuevo Jerusalén de Talag, atrapado entre los matorrales circundantes al rio y sin cabeza, yacía en etapa de descomposición, este era apenas un preludio de un estremecedor capítulo que aún no tiene final; de manera misteriosa la documentación de Milton fue encontrada en la comunidad de Serena días anteriores por lo que los comuneros estaban al pendiente de algo trágico; los parientes del occiso no se explican cómo es que su familiar fue encontrado con su traje de buzo sin cabeza, aunque en la necropsia practicada por el médico forense el pasado 20 de abril se descartó un posible decapita miento, sin embargo lo que si se confirmó es que fueron 20 días que su cuerpo habría estado en el agua.
Las hipótesis de que Grefa habría sido una víctima de la minería ilegal se sostiene con más fuerza por los comuneros que prefieren opinar pero no dar sus nombres, ellos dicen que un helicóptero hacia sobrevuelos por la zona circundante a sus comunas, confirmaron que están ubicados en una parte de la selva protegida, además aseguraron, que arriba por Verde Yaku existe abundante oro, y es por eso que su paisano habría perdido la vida.
En búsqueda o no de los desaparecidos, o como trabajador de la minería ilegal Milton Grefa se llevó una verdad que nadie la escuchó; la gente de Talag y Pano cuentan que han ocurrido muchas cosas extrañas a raíz de los sobrevuelos que hacia un helicóptero por su zona, “por la noche y en el día se veía que iban cargando cosas, pensábamos que eran las máquinas de Yutzupino” dice Abel Ch., ellos creían que se trataba de una de las aeronaves que hacían los controles en la zona de Yutzupino, la cual fue afectada por la minería ilegal a finales del 2021 y entre enero y febrero de 2022, este sitio devastado por ahora está siendo resguardado por las autoridades de manera terrestre y aérea.
Sobre la incautación del helicóptero en Tena, sector Guinea Chimbana.
Tres intervenciones de allanamiento se realizaron por parte de la Fiscalía y Policía de Napo, entre el 28 de abril por la madrugada y la mañana del 29, estas acciones se ejecutaron por presunta relación a los casos de minería ilegal en los cuales se registró como indicios para investigación a un helicóptero, armas de fuego, combustible y materiales de minería.
En el Aeropuerto Jumandy tras el allanamiento que hicieron las autoridades se recabó información en búsqueda del historial de los vuelos del helicóptero, entendiéndose que la aeronave de uso comercial con licencia para fumigación en los Ríos, habría tenido movimientos sin registro.
Minería ilegal y la pantalla del turismo aéreo que vendían en Napo
El allanamiento que se realizó en la comunidad Guinea Chimbana, ubicada en el sur de Tena, dejó asombrados a los turistas que reconocieron al helicóptero que alquilaron para un viaje de relax por la selva de Napo en semanas anteriores; una usuaria que ahora llegó al punto de borrar las imágenes de su paseo que le costó más de 200 dólares, dijo estar indignada por el engaño del que fue parte sin sospecharlo, “agradezco a Dios de que en el vuelo en el que yo estuve con otras personas nunca me sacaron una arma, ni vi cosa anormal, pero que sinvergüenzas que en esta pantalla hubiéramos quizá corrido con otra suerte”, dijo Rebeca, ciudadana de la capital.
Del helicóptero que refiere la usuaria, se conocía que era promocionado en un paquete de turismo por un hostal de Tena en redes sociales, ahora esas publicaciones no existen, las familias que se aliaron con la empresa de la aeronave también podrían ser investigadas.
Volviendo a lo incautado junto al helicóptero relacionado a las presuntas actividades de mineral ilegal se encontró 1400 galones de combustible para la aeronave, una motocicleta, un motor de succión marca Onda, dos canelones para minería aluvial, un generador marca Gutenberg, una balanza digital, ocho fajas de sujeción para carga larga, siete fajas cortas de sujeción para carga, dos rollos de cuerda tipo malla para cargas, una manguera corrugada, un GPS y varios elementos utilizados en actividades de minería; por otro lado en el allanamiento realizado en el interior del domicilio de los presuntos ciudadanos implicados se encontró un arma de fuego calibre .32, un arma traumática, cinco cartuchos calibre 32, 4´12000 dólares americanos en billetes de distinta denominación, terminales móviles, dispositivos de almacenamiento electrónico, 29 cartuchos calibre 9 milímetros, un DVR y dos GPS´s más.
El Coronel de Policía de Estado Mayor, Marcelo López Amores, Comandante de la Zona 2, en relación a lo encontrado mencionó que “es importante indicar a la ciudadanía que este proceso se mantiene en indagación previa con la Fiscalía, por lo tanto se van a realizar las acciones que correspondan para determinar los nexos causales de este evento con los referidos casos de minería ilegal que se han venido suscitando acá y otros eventos que tenemos que ir asociando y que son de conocimiento público”.
A esto Víctor Iza, miembro de la Unidad de Hidrocarburos de la Policía Nacional afirmó que todo lo hallado se relaciona a los vuelos y a actividades que hacia el helicóptero con una injustificada razón de la tenencia del combustible para aeronaves, esto ante una prueba preliminar que confirmó que los 1400 galones de combustible tampoco tendrían una razón de ser en medio de una pista de aterrizaje de uso deportivo.
“La investigación que tiene ya más de tres meses de seguimiento deja destapada una actividad millonaria de mentiras y víctimas, de personas perdidas y autoridades que se mantienen en silencio”, es una de las opiniones de los activistas contra la minería ilegal en Napo, ellos al igual que los ciudadanos se han quedado desconcertados ante el caudal de dinero que se nota, corre en manos de gente que no discriminan cualquier uso de recursos para seguir llevándose el oro que está en las zonas protegidas de Napo y del país, involucrando a empresas, cuidadnos y demás, en actividades que a la luz son ilícitas.