La Constitución de la República del Ecuador determina en su Art. 100.- señala “En todos los niveles de gobierno se conformarán instancias de participación integradas por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad del ámbito territorial de cada nivel de gobierno, que funcionarán regidas por principios democráticos. La participación en estas instancias se ejerce para: 1. Elaborar planes y políticas nacionales, locales y sectoriales entre los gobiernos y la ciudadanía. 2. Mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas de desarrollo. 3. Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos. 4. Fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social. 5. Promover la formación ciudadana e impulsar procesos de comunicación.”
En cumplimiento al Art. 89: de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, define a la Rendición de Cuentas: “Se concibe la rendición de cuentas como un proceso sistemático, deliberado, interactivo y universal, que involucra a autoridades funcionario y funcionarias o sus representantes legales, según sea el caso, estén obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones y omisiones en el ejercicio de su gestión y en la administración de recursos públicos.”
En Tena se desarrolló la “CAPACITACIÓN SOBRE EL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PARA EL PERÍODO FISCAL 2024”, dictado por David Zúñiga del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de Napo, en los datos referenciales dio a conocer la ejecución presupuestaria de los Gobiernos autónomos descentralizados provincial, la información de contratación pública con medios de verificación solo el 50%, respecto a políticas de género sólo el 26,86% tienen implementado políticas públicas, en caso de los Municipios el 64% reporta la política implementada.
Estas actividades dirigido a la ciudadanía, capacitaron a los sujetos obligados a rendir cuentas, a entidades de educación superior, a medios de comunicación públicos y comunitarios, a los Gobiernos Municipales, Provincial, ciudadanos de la parte alta de Napo, y a los técnicos de las unidades desconcentradas de las funciones del Estado, sean esta ejecutiva, legislativa, judicial, transparencia y control social.
El proceso de Rendición de cuentas inicial oficialmente el 14 de abril del presente año, después de las elecciones de segunda vuelta.