Ingrid Solís Coordinadora de la Zona 3 del SECAP, visitó la provincia de Pastaza, con la finalidad supervisar el centro operativo de Puyo y promocionar los cursos ya sea en capacitaciones o certificaciones que ofrece el SECAP para los ciudadanos en la provincia de Pastaza.
En este sentido señaló que, cuentan con una agenda de capacitaciones muy amplia que va desde: contabilidad básica, contratación pública, operarios de limpieza y salud, Excel y Word para intermedios, ente otros.
La entidad adscrita al Ministerio de Trabajo, lleva más de 56 años capacitando a los ciudadanos y también entregando certificaciones de competencias laborales para que puedan trabajar en cualquier empresa o institución o a su vez, puedan iniciar su propio emprendimiento personal.
Las modalidades de clases pueden ser tanto en la línea virtual y presencial, en lo que significa la modalidad virtual el ciudadano pude acceder a los cursos que son por más de 60 horas, se pude inscribir en línea en el portal www.secap.gob.ec y llenar el formulario que es muy simple y rápido, que lo puede hacer desde su celular, computador o también puede visitar las oficinas, en Puyo en el centro operativo ubicado en las instalaciones de la Gobernación de Pastaza.
En lo que se refiere a costos, una capacitación está por el valor de USD 75 dólares y la de certificación laborar por USD 60 dólares, cabe recalcar que hay un descuento a las personas con vulnerabilidad que pude ser una mujer embarazada, ha sufrido violencia denunciada o tiene una discapacidad, tendrá el 50% de descuento, lo importante es ofrecerle a la persona la posibilidad que pueda capacitarse para poder acceder a una plaza de trabajo.
Al momento el SECAP está trabajando con el gobierno para poder hacer una capacitación a las personas que se dedican al reciclaje a nivel nacional, para que pueda contar con un certificado como reciclador calificado, que le va a permitir ya no estar como un reciclador informal sino debidamente calificado, por lo cual, es necesario levantar la información, tomar contacto con las personas, poderles informar sobre las bondades del proyecto y que ingresen sus daros en el portal por línea.
En el 2022, en la provincia de Pastaza más de 500 personas han sido capacitadas en varias áreas y también han recibido su certificación, además, se está promoviendo acuerdos con instituciones y empresas para poder capacitar a su personal.