Por: Abg. Jesús Alvarez C.
jesusalvarezc@yahoo.es
A igual que se formaron las naciones del mundo, unas con guerras, otras por ser libres de los imperios, y la mayoría por la opresión y saqueo de sus mismos aliados o hermanos, jamás los pueblos dejarán de luchar por sus derechos y libertad.
La crisis y el abandono que vive la amazonia ecuatoriana, viene aproximadamente desde la década de los 70, hasta la actualidad es saqueada y contaminada por la explotación petrolera, la mayoría de provincias son asechadas por la minería ilegal y a gran escala destrozando y contaminando la naturaleza, manipulada por interés económicos de los gobernantes de turno. Son miles de millones de dólares que se han llevado y se siguen llevando e invirtiendo en las regiones, costa y sierra del Ecuador.
Con una deuda interna y externa de más de los 70 mil millones de dólares. Todos nos preguntamos donde está la plata, ya se la robaron y se la llevaron. Desde el año 2000 cuando se dolarizó el país, la mayoría de autoridades del estado y de elección popular se corrompieron, se llevaron la plata a los EE. UU, a paraísos fiscales, con bienes raíces en nombre de testaferros y familiares, autoridades que manipulan los contratos y que cobran el 10 hasta el 20 por ciento de cada proyecto, construyen obras con sobreprecio y de mala calidad. Muchos de estos corruptos fueron y son denunciados, pero la corrupción enquistada en los entes de control del estado y defensores de los corruptos, pusieron precio para desvanecer las denuncias de corrupción.
Actualmente la Región Amazónica está en el abandono, en vialidad, salud, educación, etc. etc. no hay fuentes de trabajo, con una migración desbordante, no existe inversión del estado, los recursos de la “Ley Amazónica” manejados con denuncias de corrupción y el mal reparte de los recursos para las seis provincias de la Amazonía.
Por todos estos atropellos en contar la Amazonía. Sí, ES POSIBLE LA FORMACIÓN DE UN NUEVO PAÍS. Con su propia Constitución, leyes y territorio, donde los recursos del petróleo, minería y producción, sean invertidos en éste nuevo país, donde exista una democracia participativa, donde los corruptos, ladrones y los sinvergüenzas sean exterminados, donde exista el apoyo para las nacionalidades y pueblos, donde la salud y la educación sea garantizada y gratuita, con su propia seguridad social (con hospitales de tercer y cuarto nivel), con fuentes de trabajado para sus habitantes, un país que fomente el medio ambiente y el turismo a nivel mundial, con una vialidad a la altura de un país de desarrollo, y un país amazónico abierto al mundo.
Con un nuevo país sin deuda externa, donde los gobernantes trabajen para sus conciudadanos y tengamos administradores honestos, donde los legisladores trabajen y crean leyes a favor del pueblo, donde no exista corrupción, un país libre de delincuentes de cuello blanco.
Todo es posible, si tuviéramos autoridades y representantes que levanten la voz y defiendan los derechos de los Amazónicos.
No perdamos la esperanza, hoy nuestros hijos y jóvenes de Pastaza y la Amazonía nos van a representar dignamente y alzar sus voces para llevarnos a la libertad.