Inicio NoticiasNapo Sumak Kawsay Wasi fortaleciendo nuestras culturas ancestrales

Sumak Kawsay Wasi fortaleciendo nuestras culturas ancestrales

por Andres Ortega

Continuamos  “Tejiendo Desarrollo”,   esta vez,   activamos  las manifestaciones culturales  de   los grupos más vulnerables de nuestra provincia.

Desde el 21 de agosto, hasta  el 11 de  septiembre,   de este año,  jóvenes adolescentes  de la Federación de Uniones de Comunidades de Napo y Arajuno (FUCONA),  conformarán su  primer grupo de danza.

Esta  iniciativa,  forma parte de los programas sociales apoyados por la Prefecta de Napo Rita Tunay Shiguango.

 Esta  actividad cultural, es  parte del Proyecto “Jóvenes y Adolescentes con Sentido de Vida”  y del Micro proyecto “Vívelo Bailando” que  ejecuta el Instituto de Atención Social y Prioritaria “Sumak Kawsay Wasi”,  dirigido por el Abg. Jimmy Reyes.

 La  federación,   con la  presidencia del Lic. Héctor  León al solicitar mediante un acta, la colaboración institucional del gobierno provincial, presentó  el Proyecto denominado “Bienes Artísticos y Culturales  Comunitario de FUCONA”,  cuyos objetivos son tener su propio grupo de  danza, rescatar sus  bailes  ancestrales y alejar a los jóvenes de las comunidades  participantes, del uso de estupefacientes.

El dirigente comunitario destacó el trabajo que viene  desarrollando, la actual administración provincial,  en  favor de  los sectores  asentados en la zona rural, cuyos líderes,  lideresas y moradores se integran  y se esfuerzan para mantener su cultura.

El nuevo grupo  artístico estará conformado por 20  integrantes, hombres y mujeres desde los 14 años  de edad   en adelante.

Las comunidades kichwas participantes son: Balsayacu, Pantanal, Atahualpa, San Pablo de Nuevo Oriente  y Sindy entre otras. Las mismas pertenecen a las parroquias rurales de: Puerto Napo, Puerto Misahuallí y Ahuano.

Sumak Kawsi Huasi que es un Instituto de Atención Prioritaria a personas vulnerables, es el equivalente a los anteriores Patronatos Provinciales, está ubicado en la ciudad de Tena pertenece al Gobierno Provincial de Napo, pero tiene autonomía propia (X.V.G.)

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.