Inicio NoticiasNapo Terraturismo, “no somos compañía minera ni tampoco invasores”.

Terraturismo, “no somos compañía minera ni tampoco invasores”.

por Andres Ortega

Voceros de la empresa mencionaron que es una productora y exportadora de productos de la zona, con más de 15 años de experiencia a nivel nacional e internacional, además indicaron que son los únicos propietarios de las 627 hectáreas ubicadas en la comunidad Ila en Carlo Julio Arosemena Tola.

“no es una minera ustedes pueden consultarlo, el RUC de la empresa es el 1801955293001 el propietario es Fabián Ernesto Villaroel Sanches, en el Servicio de Rentas Internas pueden ingresar a la página web de la institución con el fin de que puedan ver que actividad netamente declarada tienen sus propietarios” indicó Patricia Tuza Merino abogada y vocera de la empresa Terraturismo.

En días anteriores se presentó un impase entre comuneros y supuestos trabajadores de la empresa Terraturismo, donde se reclamaba el ingreso para realizar unos trabajos en la hacienda denominada “Ila”, los lugareños indicaban que son espacios ancestrales y no permitieron la entrada porque creen que la compañía realizara trabajos de minería, actualmente mantienen un litigio entre las partes.

Según los representantes de la empresa, el objetivo es implementar una planta de producción, acopio y exportación de malanga, jengibre, papa china, y otros productos más, para generar trabajo y liquidez en la economía local, por ello quieren aprovechar esta zona que es netamente productiva.

“no son tierras utilizadas, no son tierras producidas y que importante seria hacerlas producir en nuestra amazonia en Napo, en Arosemena Tola, contar con un centro de acopio, con una empresa exportadora ya que no tenemos ese tipo infraestructura grande y nos ayuda de forma directa e indirecta al desarrollo económico agrícola, productivo, solo de esa forma desarrollaremos fuentes de empleo para gente de la zona” enfatizó Juan Carlos Valle técnico de Terraturismo

En la actualidad según integrantes de la empresa están exportando Productos de la zona desde Guayaquil y Manabí hacia el mercado europeo, piden pacíficamente les dejen ingresar porque quieren iniciar con la construcción de la infraestructura.

Justifican ser propietarios de 627 hectáreas porque cuentan con el título habilitante de propiedad, indicaron que no son tierras ancestrales y aducen que agotaran todas las instancias legales para hacer prevalecer sus derechos.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.