Inicio NoticiasNapo “Valientes y creativos” así animó el papa Francisco a los misioneros, sacerdotes y a la comunidad en el aniversario especial de los Josefinos

“Valientes y creativos” así animó el papa Francisco a los misioneros, sacerdotes y a la comunidad en el aniversario especial de los Josefinos

por Andres Ortega

La celebración del primer centenario de la llegada de los misioneros Josefinos al Ecuador tuvo una connotación especial que llegó a su punto más destacado el pasado 24 de Mayo del año en curso; el “tiempo de la gracia jubilar” es así como los Josefinos denominaron al preámbulo de lo que fue una conmemoración histórica, y es que cumplir cien años en el ámbito social y religioso para los ellos  es un acontecimiento memorable e irrepetible.  

El año jubilar arrancó el 24 de mayo de 2021 y terminó el 24 de mayo de 2022, tiempo que para el Papa Francisco, el Centenario de la presencia de la Misión Josefina en el Vicariato Apostólico de Napo, en la Amazonía Ecuatoriana, ha sido un proceso de bendición y transformación para los primeros pobladores de Napo, Orellana y Sucumbíos, en lo que antes era una sola estructura administrativa política hablando de territorios.

Reconocer este hecho que marca un antes y el presente en la Amazonía revela de manera cronológica un camino verdaderamente de esfuerzo para los misioneros que dejaron sus vidas en la palestra de la educación, religión, avance social y hasta en lo urbanístico y tecnológico.

Los primeros misioneros Josefinos fueron: Padre Emilio Cecco y Padre Jorge Rossi, ellos llegaron con poco para dejar mucho por medio de sus gestiones y acciones, tres ideales los movió de manera rápida en la creación de oportunidades para miles de ciudadanos entre indígenas y mestizos, destacamos entonces, gracias a los relatores de la historia, los aspectos que nos cambiaron para siempre y de raíz en el pensamiento:

  1. Evangelización por medio de la catequesis para hispanos y pueblos kichwas.
  2. Se fundó el Sistema de Educación Fiscomisional (con el 70% de presencia en territorio actualmente).
  3. En salud, se construyó y administró tres hospitales, los cuales hoy se encuentran cerrados por falta de pago, el Gobierno no reconoce su trayectoria: en el Chaco, Archidona y Santa Clara de Pastaza están cerradas estas casas de salud la mismas que permitieron el acceso a un amplio servicios que salvó miles de vidas durante su funcionamiento bajo la administración de la Misión Josefina, tal como fue el primer hospital de Tena, que ahora es administrado por el Ministerio de Salud.

23 son las Parroquias Eclesiales que de manera espiritual son guiadas por las Seis Zonas Pastorales, en ese contexto formaron parte de la agenda de cierre del año jubilar, resaltando en estas actividades  a la procesión desde el Cementerio Patrimonial de Tena para orar por los difuntos Misioneros Josefinos y Madres Doroteas quienes dejaron un legado de amor al prójimo en su amplia labor por los más  desposeídos; por otra parte Mons. Adelio Pasqualotto, Obispo Vicario, celebró la Santa Misa Solemne en la Catedral “San José” de Tena.

La llegada de los primeros misioneros Josefinos al Ecuador

Los misioneros de la Congregación de San Leonardo Murialdo crearon al Vicariato Apostólico de Napo con lo que inicialmente fue el Vicariato de Sucumbios y Aguarico, pioneros en abrir caminos y construir puentes, ellos trajeron los primeros hospitales, y abrieron las escuelas; inauguraron la primera radio, es decir a donde no llegaba el gobierno de aquellos tiempos, llegaban los misioneros.

La estructura humana del ahora

Recogiendo el legado sembrado por los misioneros Josefinos, acompañados desde el inicio por la Congregación de las Hnas. Doroteas, el Vicariato Apostólico de Napo sigue con su trabajo incansable en la provincia, Orellana (Loreto y Puerto Murialdo) y Pastaza (Arajuno y Santa Clara); las 23 parroquias eclesiásticas, con las numerosas comunidades indígenas Kichwuas son acompañadas por 30 sacerdotes, 8 seminaristas y el apoyo de las diferentes congregaciones: Murialdinas, Misioneras Oblatas, Salesinas, Hijas de la Caridad, Visitandinas, Misioneras Lauristas. En el ámbito urbano también acompañan Movimientos eclesiales como: Movimiento Juan XXIII, Renovación  Carismática, Lazos de Amor Mariano, Movimiento Guadalupano, Family Mission y las Madres Apostólicas.

Desafíos para el futuro después de los 100 años

Si se hablara de cosecha en estos últimos años tendríamos que señalar que la “mies está madura”, puntualizan los entendidos en este ámbito espiritual, el año jubilar, previo a esta celebración del primer centenario ha dejado ver, que se ha hecho muchísimo por la sociedad a través del trabajo desinteresado de cientos de personas que han entregado sus vidas de manera exclusiva a la labor de hablar de la palabra de Dios, es por ello que en miras de un futuro “esa mística de servicio seguirá intacta y perfeccionándose en varios aspectos que quizá impone el mundo moderno”, pero la tarea sigue y es para siempre afirman los responsables de Vicariato; cabe un ejemplo por así decirlo, se ha hecho una reedición conmemorativa del Devocionario Kichwua, con este ejemplar la gente de las comunidades más alejadas rezan y comparten a través de la Radio La Voz del Napo, este medio de comunicación que lleva al aire 52 años, medio radial que sigue teniendo su programación en lengua nativa.

En el ámbito de la Pastoral Social

Como un aliciente a lo que se vive en el sector rural el Vicariato Apostólico de Napo inauguró un comedor en Chonta Punta en donde se alimentan los adultos mayores de escasos recursos; apoyándose en varios proyectos de desarrollo agrícola con grupos de mujeres, la iglesia ha creado programas para el gran déficit de malnutrición infantil en la zona rural, sumado a esto se construye una Capilla Ecuménica en la Cárcel de Archidona que servirá también para dar talleres y formación, informó Ixai Córdoba, Administrador Ecónomo del Vicariato  

En relación a lo que Napo ha vivido entre el 2021 y el 2022 y bajo a la luz de la “Laudatio Si” este año con gran preocupación por los diversos abusos con la explotación minera y petrolera en la Amazonia, la iglesia también hizo su manifiesto por la contaminación de los ríos, en ese sentido han acompañado con comisiones a los procesos de defensa por la naturaleza y la vida de las comunidades indígenas.

La iglesia y la educación

En el ámbito de la Educación la iglesia hizo su parte dejando su impronta imborrable, es  así que al ser los pioneros de la Amazonía, el 70%  de los centros educativos fiscomisionales son escuelas las que siguen creciendo porque el  pueblo sigue confiando; en el ámbito urbano y rural, hablando de obras, la administración ha renovado techos, construido aulas, instaurado proyectos de potabilización del agua, construido dos laboratorios, salas de computación y actualmente está trabajando para volver a repotenciar los talleres en diferentes especialidades, con el objetivo  de que los jóvenes bachilleres quienes buscan formarse, obtengan una oportunidad laboral.

Con el crecimiento de la población y la gran demanda, en la parroquia Misahualli, han construido la nueva iglesia y la casa parroquial en Lushian, apoyando la construcción de capillas en las comunidades. Finalmente comenta el administrador ecónomo que se ha renovado dos vehículos para la movilización de los misioneros, también se ha potenciado el Museo de la Misión en Cotundo y se ha remodelado la Casa madre del Vicariato, comentó que junto a las autoridades locales se ha pintado y cambiando la iluminación de la Catedral de San José de Tena. Son muchas las hazañas que se podrían contar del antes de la iglesia y del trajinar de quienes fueron el Vicariato Apostólico de Napo en sus inicios, en la Amazonía Ecuatoriana se nos entregó a base muchísimo sacrificio y esfuerzo este trabajo de los misioneros, los libros y las historias contadas por los antecesores, siempre serán los mejores pasaportes al pasado, ese tiempo de un legado que ahora es la iglesia católica de Napo, esa comunidad que tiene sus bien madurados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.