Con la suspensión de los vuelos de Aerokachurco por parte de la Dirección de Aviación Civil y las tarifas que siguen siendo altas aún con el subsidio, los pobladores de las comunidades de acceso aéreo están preocupados y solicitan la inmediata atención de parte del Gobierno.
Franklin Castillo, es el delegado de la parte técnica de la Conagopare Pastaza, para el tema del transporte aéreo subsidiado, nos explica que se ha convocado a una reunión a los dirigentes de la parroquia afectadas como son: Curaray, Río Corriente, Río Tigre, Montalvo y a los representantes de las nacionalidades como. Kichwas, Shiwiar, Achuar, Zapara, Andoas y mestizos, para tratar el tema muy delicado por cuanto al momento el transporte aéreo está paralizado.
Como resultado de ese diálogo, se ha convocado a una reunión para el martes 4 de julio a la presidenta de la CTEA Guadalupe Yori y al prefecto de Pastaza André Granda, en las instalaciones de la Conagopare, para abordar el tema de la falta del transporte subsidiado y buscar las mejores soluciones.
De parte de la Conagoapre, se está proponiendo la revisión del convenio sin afectar a las partes y los informes jurídicos para que den luces de cómo se puede abordar el tema, puesto que dentro del reglamento hay un artículo que en cualquier tiempo se puede proponer una revisión del convenio.
Los pobladores se sientes preocupados por la administración anterior, puesto que una cosa fue lo que se resolvió para que el pasaje sea de 20,25 dólares, sin importar el tiempo de vuelo ni la distancia, tal como fue en tiempos en que operaba la aerolínea de TAME Amazonía, ahora resulta que ahora al momento de contratar se pone que los 20,25 sea solo por 30 minutos de vuelo, de tal forma que por ejemplo para Montalvo el costo real es de 34.75 dólares con un aumento de 14 dólares, a Kuraca se llega con 49,55 con un incremento de casi 30 dólares, que no es lo que se acordó, por lo tanto ahora el pedido es que vuelva al costo anterior que era de 15 dólares en TAME Amazonía.
Aerokachurko era la operadora que mantenía el convenio en sus aeronaves de 9 y 3 pasajeros, ahora habiendo sido suspendida, los pobladores se quedaron sin el servicio de vuelos subsidiados. Un vuelo privado para la parroquia Montalvo cuesta 265 dólares, solo de salida y otro tanto para el regreso, lo cual es insostenible, ya la gente no puede salir para cubrir sus necesidades de adquirir productos de primera necesidad, medicamentos, el cobro del bono de desarrollo humano y de visitar sus seres queridos. Por lo que se busca dar una salida para retomar este derecho de vuelos subsidiados que tienen los amazónicos.