Inicio NoticiasNapo Zona segura busca ayudar a más familias que viven en violencia

Zona segura busca ayudar a más familias que viven en violencia

por Andres Ortega

Los sectores de Wayrayaku (Muyuna), Pepita de Oro, San Antonio, Paushiyacu Bajo, San Alfonso y San Pedro de Tena son parte del programa de prevención y participación proyecto zona segura, este plan de acción social busca fomentar el desarrollo personal y permite elevar el nivel de autoestima de niñas, niños y adolescentes en un entorno social educado a fin de evitar su incursión en los principales problemas sociales como el alcoholismo, las drogas, pornografía infantil y prostitución; “ocupar el tiempo libre de niñas, niños y adolescentes en actividades deportivas, recreativas y formativas les permite mejorar las posibilidades de desarrollo en su ciclo de vida” explica la psicóloga clínica Rocío Cerda, ella y su equipo de trabajo conformado por docentes son parte del Proyecto Zona Segura.

Transformar los patrones socio culturales del buen trato y no violencia, respeto y reconocimiento a los niños, niñas y adolescentes también son temas que se los trata en las comunidades con el afán de que los adres de familia sean conscientes en el momento de educar a los menores, “en las comunidades hay mucha violencia, los padre castigan severa, ente a los niños, le ponen ají en los ojos” agregó una moradora de San Antonio, quien asistió a una charla, ya que hace poco compró un predio dentro de esta comunidad.

En lo psicológico este grupo de mujeres y hombres profesionales que se dispersan en el campo, dan atención a los usuarios mediante la intervención psicológica individual, grupal y talleres motivacionales, de esta manera la salud mental y el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural queda garantizado para en el futuro el paciente sea un ciudadano que beneficie a todo un conglomerado con su participación laboral e intelectual, según los profesionales de la salud mental, alcanzar un bienestar y calidad de vida no solo se basa con brindar los servicios básicos y alimentación a un niño, todo también depende del trato desde una temprana edad, los niños siempre serán marcados por sus padres, por ello es que siempre los adultos deberán estar en constante aprendizaje, acotaron, en las campañas que ahora promueven “Zona Segura” se utiliza el término “salud mental” de manera análoga al de “salud física” o “estado físico”, por ello seguirán buscando adentrarse más con el idioma kichwa en mas sectores para llegar a las familias que requieren de esta guía sin costo, la misma que busca enseñar a la familia a ser feliz y a cuidarse entre todos.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.