Inicio Noticias Un resultado favorable deja el feriado del Carnaval en Pastaza

Un resultado favorable deja el feriado del Carnaval en Pastaza

por Andres Ortega

Según la representante de la oficina técnica del Ministerio de Turismo Nelly Durán, la afluencia de los turistas a la provincia de Pastaza fue muy considerable, con un promedio de 50.34% de la ocupación hotelera, durante los cuatro días de feriado del 12 al 15 de febrero de 2021.

En su informe destaca que, por ejemplo, el día 12 de febrero, la ocupación fue del 30.40%, el día 13 subió al 56.67%, el 14 con el pico más alto del 74.40% y el 15, con el 39.73%, dando como resultado un total por los 4 días del 50.34% en una tarifa promedio de 15 dólares por habitación.

Señala que el sector turístico estaba muy a la expectativa de su recuperación, por lo que al tener un 50.34% de ocupación, significa que la mitad de su capacidad fue utilizada por los turistas que llegaron en los diferentes días.

En los últimos meses se esta reflejando un nuevo comportamiento, con la llegada de los turistas ya no solo en tiempos de feriados, sino también los fines de semana, lo cual es muy positivo y espera que ojalá esto se mantenga.

Durán, dice que esto se debe a muchos factores, sobre todo en lo que tiene que ver al tema de la implementación de las medidas de bioseguridad en los diferentes locales, luego también, por cuanto hay nuevos atractivos que se están potenciando tanto en Mera como en Pastaza y el tema de la gastronomía en cada lugar como por ejemplo los maitos en Santa Clara, el caldo de gallina en Mera y el tradicional volquetero en la ciudad de Puyo.

La mayor parte del fujo de turistas que llega a Puyo, es por recomendación de quienes ya han visitado y también la publicación de fotos y videos de los diferentes atractivos ayuda muchísimo, ya que hace que otros miren y se interesen por venir también a visitarnos.

Si bien es cierto, se ha dicho que la ciudad de Puyo se ha convertido en una ciudad de paso, pero considera que esto se debe a que muchos turistas buscan los espacios abiertos dentro de la misma provincia de Pastaza y luego regresan para pernoctar en la ciudad o a su vez si el lugar donde llegaron tiene hospedaje se quedan allí. También la preferencia de los turistas es pesar en lugares donde no haya mucha aglomeración de personas, por el tema de la seguridad en la salud; por ello, se está haciendo el esfuerzo en trabajar con las comunidades, en los temas de la bioseguridad, como ya se lo ha hecho en la ciudad, para que ellos también puedan brindar la misma seguridad a los turistas.

En ese sentido, también se va a renovar el convenio con la fundación GIZ para trabajar en los remas de bioseguridad en los otros cantones, como por ejemplo el Cantón Arajuno, con quienes se va a trabajar en este año, en lo posible que sea antes del feriado de semana santa que ya se aproxima.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.