El pasado sábado 23 de septiembre en el estadio de Unión Base, se desarrolló una edición más del Festival Amazónica indomable, evento que inició con el acto de apertura realizado por Marlon Richard Vargas, quien recordó en su discurso al Consejo de Gobierno entrante, que este evento, está enmarcado en la resistencia de los pueblos.
Desde horas de la mañana, la Feria amazónica, artesanías y producción local ya estaba instalada y la mayoría de los presentes disfrutaban de la comida en un momento de tranquilidad. La Danza Etsa, Grupo artístico juvenil CCE, Ballet provincial de cámara, Ballet provincial juvenil, Danza Santa Clara y Danza Raíces Amazónicas.
En el atardecer, la etapa de concierto empezó representada por Nibiru Hip Hop, Jóvenes amazónicos que han incursionado en variados estilos musicales.
Inmortal Kultura, sube al escenario, un show que deja un precedente dentro de las diferentes nacionalidades de Pastaza presentes en este día. El hip hop en lengua quichua elevó ese sentimiento de identidad cultural entre varios jóvenes asistentes. Indira Vargas, joven activista y luchadora de la comunidad Unión Base, y principal organizadora de esta edición del festival, presentaría unos recuerdos y reconocimientos para la agrupación, por el importante mensaje que compartieron con nosotros.
El poder del bajo, el sonido de la guitarra y el ritmo de la batería anunciaba que Sal y Mileto estaba en el escenario, una gran cantidad de gente que ha llegado de las provincias cercanas se aglutinan en el sector izquierdo desde la tarima.
Más de 5000 personas estaban presentes para disfrutar de un show sin precedentes, la histórica agrupación Kjarkas visitando por primera vez la Amazonia Ecuatoriana tras 53 años de carrera artística. Leónidas Iza presidente de la Conaie Ecuador, hizo la entrega de un recuerdo y reconocimiento a los artistas.
Los siguientes en el escenario serian la agrupación Takik e Izamar, en donde participa el ex presidente de la Confeniae.
Las orquestas Ayambis Kawsay de la Amazonía y Yaku runas, fueron el complemento perfecto para un cierre del evento, La música solo fluye y la gente disfruta, solo en este escenario podrías ver a la misma persona que disfruto desde el hip hop, el metal y la música andina, mimetizado con la gente bailando música amazónica, riéndose, soñando, preguntándose.