Es uno de los proyectos emblema de la actual administración del GAD Municipal del Cantón Pastaza, a través de su departamento de las Nacionalidades y Desarrollo Sustentable a la cabeza su director Wilfrido Aragón.
Un proyecto que está transformando la vida y realizada de las comunidades al interior del Cantón Pastaza, sobre todo las más apartadas que solo se puede llegar por acceso aéreo y que ahora ya se conectan con el mundo exterior.
Hasta el momento se ha instalado el servicio de internet satelital a las comunidades de: Chuwacocha en la cuenca del río Bobonaza, en la comunidad Santo Tomás, la comunidad Chucholatal, la comunidad Nuevo San José y la cabecera parroquial de Montalvo. Así también en estos días se ha llegado con el proyecto de conectividad a la comunidad de Kapawi con una cobertura de 200 megas, en donde se pueden conectar hasta 200 celulares a la vez y también las computadoras y Tablet.
Wilfrido Aragón señala que es emocionante el ver cómo la gente se sienta al entorno de la casa donde se ha instalado el internet y comienza a comunicarse con sus familias a lo largo del Ecuador y también en el exterior.
En esta semana el trabajo continúa con otras comunidades como: Curintza, Santa Rosa en la cuenca del río Conambo y así progresivamente llegando con la modernidad a todos los pueblos. En la parroquia Simón Bolívar también ya se ha instalado en algunas comunidades como Villaflora y la comunidad de Tuna.
Este servicio es tan importante que incluso sirve de base para la educación ya que tanto docentes como estudiantes pueden conectarse y actualizar sus conocimientos, hacer consultas y estar al día de las actividades con la dirección provincial.
También en el campo de la salud, también es muy beneficioso para los trabajadores de la salud que puedan estar conectados, hacer llamadas de emergencia que es muy importante y también mantenerse en contacto con sus familiares, tomando en cuenta que muchos de ellos son enviados desde otras provincias.
El proyecto comprende un total de diez comunidades para este año 2024, con una inversión estimada de 45 mil dólares, comprende la instalación, el modem, antena, paneles solares para la dotación de energía y el pago del costo por un año completo por el servicio, la empresa se hace responsable del mantenimiento.
El servicio tiene ciertas restricciones a fin de poder controlar la información que les llega a las comunidades.