Esta mala noticia la proyectó la misma gerente de la Empresa Aérea “Pastaza Progresa” ingeniera Deysi Ortiz, al señalar que no cuentan con los recursos necesarios para poder operar.
Desde que inició su gestión se encontró con que prácticamente el servicio aéreo subsidiado estaba paralizado en la provincia de Pastaza, con múltiples problemas de índole financiero, administrativo, técnico, operativo, y que gracias al trabajo técnico se pudo solventar todos los inconvenientes, de tal manera que se presentó un nuevo modelo de gestión, un nuevo plan de tarifas estandarizado a 20 dólares, lo que se hizo accesible a todas las comunidades.
Es bien sabido por todos que la Secretaría Técnica es la que financia todo el proyecto, que tiene dos componentes, el uno que es la parte de vuelos y el otro que es el personal que administra el servicio. Y aquí viene el problema, ya que, desde el mes de septiembre del 2023, se hicieron los trámites para el segundo desembolso de los recursos, pero que hasta la presente fecha que lleva más de ocho meses no se ha hecho el segundo desembolso que permite cubrir todas las operaciones para el año 2024.
El valor pendiente, es un poco más de 750 mil dólares, que corresponden al segundo año de operaciones, había un tema del IVA, que era lo que frenaba el proceso, pero ahora no hay una respuesta clara de parte de la CTEA.
Señala, que lamentablemente el cambio de administración ha frenado el proceso, porque cada nueva persona viene con sus propias directrices, ahora dicen que no están de acuerdo con el tema del IVA y hasta ahora no se ponen de acuerdo.
Según las estadísticas, en el año 2023, se movilizó un promedio de 7500 personas que se movilizaron en un año a diferentes destinos y son ellos los que se quedarán sin este servicio para este nuevo año.
La empresa ha sido clara al señalar que se podrá mantener el servicio por los dos primeros meses, con la esperanza que la nueva administración podrá solventar los recursos para el mes de marzo, pero de no ser así la situación se vuelve insostenible el problema.
Este servicio es de enorme ayuda a las personas de las comunidades del interior, quienes se verán en la necesidad de tomar otras alternativas como por vía fluvial, o pagando los vuelos privados que son muy costosos, o simplemente se tendrán que quedar si poder salir a ningún lado.
Lamentablemente no hay una claridad en el asunto, ni siquiera una respuesta a los oficios que se han interpuesto y no tienen claros los procesos administrativos.

