A criterio de nuestro invitado, existe la necesidad de cambios en la Carta Magna, que es demasiado garantista al punto de que es más fácil defender al presunto delincuente que a la víctima.
El Observador en su set de entrevistas, mantuvo un diálogo con el abogado Alejandro Torres para comprender mejor la coyuntura jurídica de los últimos acontecimientos acaecidos en Ecuador.
El detonante ocurrió el 4 de agosto, cuando la Corte Constitucional determinó la suspensión temporal de 3 leyes orgánicas: de Integridad Pública, Ley de Inteligencia y Ley de Solidaridad Nacional. Leyes que han sido aprobadas como resultado de una mayoría legislativa aplastante.
Este tipo de suspensión, tiene lugar, cuando existe la consideración de que posiblemente se está vulnerando algún derecho. Entonces se presenta una acción pública de inconstitucionalidad. Y al momento de iniciado el trámite, como medida cautelar, se dicta la suspensión temporal preventiva, mientras se analiza el cuerpo de ley para determinar, si en efecto, está vulnerando algún derecho.
Referente a la Ley Orgánica de Integridad Pública, quedó sentada una disposición transitoria dirigida hacia las Cooperativas de Ahorro y Crédito para que estas se transformen en Bancos y eso causó reacción del sector relacionado a la economía popular y solidaria por considerarla violatoria del principio de libre Asociación. Este principio de unidad de materia es importante para todas las leyes porque puede modificar otros cuerpos normativos, lo que vendría a afectar al ordenamiento jurídico ecuatoriano.
Del mismo modo, la Ley de Inteligencia, también causó en el ciudadano común temor por las posibles intervenciones en los teléfonos celulares, esquivando procesos, en pos de obtener información. Del mismo modo, con lo relacionado al financiamiento y ejecución de servicios de inteligencia, sin que exista sanciones en ciertos casos. En esta parte, se aclaró que la búsqueda de información, está dirigido a cuestiones inherentes a la seguridad pública, por lo que un ciudadano de a pie, no debería temer que sus conversaciones sean interceptadas.
Es menester señalar que la crítica situación del país, amerita medidas severas para reencausar su actual condición. La clave está en que el actual mandatario y su equipo, tengan la noble intención de que la estrategia que están aplicando, tenga como misión el bienestar ciudadano.
CONSULTA POPULAR
Habrá que esperar los anexos, ya que, usualmente, ahí está el meollo del asunto. Las preguntas hasta el momento planteadas, están elaboradas con razones nobles que adornan el fondo y la gente vote de manera afirmativa, pero la perla de la corona está en la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social que tiene el poder de designar a importantes autoridades. Otro punto crucial, es la reducción del número de asambleístas, ya que será más factible tener un mayoría parlamentaria y de esta manera, ejercer un mayor control, aprovechando la desidia popular hacia la función legislativa.