Inicio Noticias FENASH-P realizó su primera asamblea en la comunidad Tsuraku

FENASH-P realizó su primera asamblea en la comunidad Tsuraku

por Andres Ortega

El Consejo de Gobierno de la Federación de Nacionalidad Shuar de Pastaza (FENASH-P) convocó a síndicos, líderes y lideresas de sus comunidades bases a la primera Asamblea Anual Ordinaria del periodo 2024-2025.

El encuentro se desarrolló el pasado sábado 30 de agosto de 2025, en su propia sede en la comunidad Shuar Tsuraku, dando cumplimiento al Artículo 20 de sus estatutos vigentes.

Durante la asamblea se presentó el informe de gestión correspondiente al periodo 2024-2025, el mismo que fue analizado y aprobado por las delegaciones participantes en dicha asamblea.

Asimismo, se resolvió convocar a una asamblea extraordinaria en el mes de septiembre para abordar temas pendientes.

Otro de los puntos tratados fue la planificación de la entrega de materiales a las comunidades que integran el Proyecto de Turismo Comunitario, así como las iniciativas de Conservación y Revitalización de Semillas Nativas y de Soberanía Alimentaria, impulsadas bajo el programa Shuar Aja.

El acto rito de bienvenida al estilo ancestral dio inicio a la asamblea, seguido de las sagradas notas del Himno Nacional del Ecuador que fue entonado también en su propia lengua autóctona. Más de un centenar de personas acudieron a esta cita, contando con la presencia de los dirigentes del Consejo de Gobierno de la Federación Shuar de Pastaza, líderes de la nacionalidad y de las cuatro organizaciones de la FENASH, delegados de los gobiernos autónomos descentralizados e invitados especiales.

El coronel Eduardo Escobar, en calidad de delegado del prefecto de Pastaza André Granda, se dirigió a todos los presentes para expresar su saludo a nombre de la corporación provincia expresando el mensaje de apoyo incondicional a todas las nacionalidades y el trabajo permanente en beneficio de todos, el proyecto para la construcción de la casa sede de la Federación Shuar de Pastaza será una realidad ya que para el mes de septiembre se terminan los estudios.

Mariela Mashinkiash en calidad de vicepresidenta de la FENASH fue la responsable de las palabras de bienvenida y Mesías Moncayo quién instaló y presidió la Asamblea Ordinaria, quien invitó a la unidad y trabajo conjunto para lograr la cristalización de grandes objetivos y hacer grande el territorio Shuar.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.