Desde hace varias semanas el Municipio de Pastaza viene trabajando en la reparación y repotenciación de las paradas de buses para mejorar sus condiciones y brindar un buen servicio a la ciudadanía.
En algunos casos se realizan trabajos de remodelación, pero también se trabaja en la reubicación de diez paradas en lugares estratégicos de la ciudad, como por ejemplo al exterior de las instituciones educativas como: Pompeya, Andoas, San Vicente Ferrer y Primero de Mayo.
Los materiales que se están utilizando son de acero inoxidable considerando las condiciones del clima en la provincia de Pastaza, contienen también vidrio templado e iluminación para los horarios nocturnos.
El promedio del costo por cada parada oscila entre los 5 a 7 mil dólares, considerando de las dimensiones que tengan, unas son paradas cortas y otras más amplias según el lugar y las condiciones de uso. La inversión total alcanza los USD 70,000.
Algunas paradas tienen incorporadas cámaras de video vigilancia, con enlace al ECU 911 por el tema de la seguridad de los ciudadanos y otras también incluyen adaptaciones para personas con discapacidad, son las paradas que se las ha logrado identificar como paradas inteligentes.
El plazo del contrato es de 90 días (tres meses) pero por cuestiones del clima se ha estimado una extensión de 30 días más.
Andrés Moposita, director de Obras Públicas del Municipio de Pastaza, señala que para lo que queda del resto del año se tiene pensado la intervención de diez paradas más y para el 2026 otras diez paradas más, tratando de cubrir con ello todo lo que significa la ciudad de Puyo.
En lo que tiene que ver al proyecto de la Regeneración Urbana, contempla la construcción de sus propias paradas, por lo que no están incluidas dentro de este proyecto de remodelación, conforme avanzan los trabajos se podrá ir viendo los cambios en lo que se espera será una ciudad moderna.
