El asambleísta por la provincia de Pastaza, José Nango, se convirtió en una de las voces más firmes al interior del movimiento Pachakutik al respaldar, junto a otros cinco legisladores del Movimiento Pachakutik, la aprobación de la Ley de Solidaridad Nacional impulsada por el presidente Daniel Noboa.
Durante la sesión del pleno, el Asambleísta señaló que la provincia de Pastaza, al igual que el resto de provincias del Ecuador, está también sufriendo las consecuencias de la inseguridad, del conflicto armado, el narcoterrorismo, microtráfico y minería ilegal, por lo que se hace necesaria la aprobación de una ley que cambie esta realidad por la que estamos viviendo, “Pastaza nos eligió para que diéramos respuestas y yo estoy con la mayoría de mi pueblo” señaló.
Nango además, respondió con firmeza a las advertencias de la dirigencia nacional del movimiento, que había amenazado con expulsar a quienes apoyaran la iniciativa legislativa. “¡Que vayan a expulsar a sus casas!”, dijo, dejando en claro su rechazo a las órdenes de la cúpula partidaria.
El legislador justificó su voto a favor señalando que su lealtad está con las bases territoriales y no con la directiva nacional. Además, destacó que la ley busca enfrentar con urgencia la crisis de violencia e inseguridad que vive el país. “Respuestas firmes y urgentes ante la grave crisis de violencia”, señala un comunicado conjunto difundido por los seis legisladores la madrugada del sábado 8 de junio.
Junto a Nango, también votaron a favor los asambleístas Carmen Tiupul (Chimborazo), Edmundo Cerda (Napo), Manuel Choro (Cañar), Cecilia Baltazar (Tungurahua) y Fernando Nantipia (Morona Santiago). Con sus votos, la normativa fue aprobada con 84 respaldos.
A pesar de la prohibición expresa de usar símbolos del movimiento, como la wiphala, los asambleístas llevaron consigo los colores de Pachakutik al pleno, en una muestra de autonomía política.
De confirmarse la expulsión anunciada por la dirigencia, Pachakutik se quedaría con solo tres asambleístas leales a su línea oficial.