Las jornadas de visita al territorio continúan en las seis provincias de la Amazonía. En esta semana con las autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la provincia de Morona Santiago.
“Las puertas de la Secretaría Técnica están abiertas para dialogar, coordinar, viabilizar proyectos importantes y viables, de autoridad a autoridad. Intermediarios ya no más”, destacó en su intervención la presidenta del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Amazonía, Isabel M. Enrríquez.
La Presidenta, hizo un llamado también, al trabajo conjunto para cuidar los recursos de los amazónicos, administrarlos de mejor manera y que estos sirvan para obras prioritarias para los amazónicos. En este sentido, habló de destinar los recursos a temas como alcantarillado, agua potable, vialidad, rellenos sanitarios, planes de vida, entre otros.
Por su parte, la secretaria técnica de la Amazonía, Norma Vásquez, no solo coincidió en que estos temas deben ser atendidos, con los recursos del Fondo Común, sino que agregó que en esta administración el trabajo será especialmente con los Gobiernos Parroquiales quienes, también, tendrán el apoyo técnico.
“Nosotros queremos, también, hacer ya una mesa de trabajo para poder llamar a una capacitación. Es muy necesario que la parte técnica, tanto de los gobiernos parroquiales como de la Secretaría Técnica, estemos hablando el mismo idioma”, acotó.
En días anteriores visitaron la provincia de Napo. En este espacio de diálogo escucharon a los representantes de los tres niveles de gobierno autónomo descentralizado de la provincia, recabando información sobre el estado de proyectos que han sido postulados a la Secretaría Técnica Amazónica, para su financiamiento con recursos del Fondo Común. «Nosotros estamos aquí para poder limpiar la imagen de esta institución, segundo para poder priorizar los proyectos que necesita la gente», destacó en su intervención la Presidenta del Consejo.
Una actividad parecida, la realizaron también en la provincia de Zamora Chinchipe. Aquí se reunieron con las autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales, Municipales y Provincial, para conocer de primera mano sobre sus necesidades expresadas a través de proyectos, que fueron postulados al financiamiento de la Secretaría Técnica de la Amazonía.