Inicio NoticiasNapo Autoridades plantean descentralizar cabina de atención del ECU 911

Autoridades plantean descentralizar cabina de atención del ECU 911

por Andres Ortega

En la ciudad de Tena, los tiempos de respuesta del ECU 911 para atender las emergencias en siniestros viales son cuestionados por la ciudadanía, aducen que cuando existe alguna eventualidad acuden a esta línea de auxilio, pero tardan mucho en llegar al lugar de los hechos y no brindan una respuesta oportuna.

Por ejemplo, un accidente registrado el pasado 19 de julio después de las 19h00, la ambulancia tardo en llegar 25 minutos a la vía perimetral en la zona céntrica del cantón, ese día una joven que conducía una moto quedó bajo un vehículo distribuidor de tanques de gas, entre los testigos se encontró Wilfrido Villagómez gobernador de Napo.

“yo mismo hice la llamada al ECU 911, la persona que atendió parece que era de Quito, quería que le explique con referencias, nombre de la calle etc. Sí me atendía la llamada alguien de la ciudad de Tena solo indicándole que el accidente era en la perimetral ya sabe y la respuesta hubiese sido rápida” indicó Villagómez.

Con igual suerte corrió otro ciudadano que fue golpeado por un vehículo en la vía al Coca y espero más de una hora herido en la calzada, sus allegados indicaron que llamaron a la línea de emergencia y los paramédicos ni las ambulancias llegaron al lugar, la víctima falleció en el trayecto cuando era movilizado en su propio vehículo a una casa de salud.

“nos respondieron y nos dijeron que esperemos, pero la verdad la ambulancia nunca llego al lugar, una línea de emergencia es una línea de emergencia, tienen gente trabajando ahí, para que sirve” cuestionó un perjudicado.

Para dar oportunas atenciones a las emergencias, las autoridades plantean una cabina independiente del centro de operaciones de la ciudad de Quito, y trasladar esta atención a la ciudad de Tena, “estamos con un plan integral para brindar respuestas inmediatas en las emergencias primero contar con la adquisición de nuevas ambulancias y la línea de atención sea acá mismo en territorio” acotó el gobernador de la provincia.

“para esto tenemos que contar con el personal de atención en esta cabina que es lo que no tenemos, el Ministerio de Salud cuenta con profesionales que trabajan en el ECU 911 de Quito, pero vamos hacer una restructuración para que puedan estar acá, también debemos contar con personal administrativo” mencionó Mercy Almeida coordinadora zonal de salud.

Otra muestra de la atención tardía es el accidente vial registrado el ultimo martes 24 de agosto, entre un vehículo y una motocicleta pasadas las 17h00 en la vía las antenas, el conductor del liviano automotor espero tendido en la calzada por más de 30 minutos hasta que llegue la ayuda aseguraron algunos testigos.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.