Nace en Rocafuerte, provincia de Napo, el 28 de octubre de 1940
Por la invasión a nuestros territorios por parte de fuerzas peruanas insurgentes en el año 1941 la familia Ballesteros Angulo tuvo que huir de la guerra y trasladarse en canoa por anchuroso rio Napo en un viaje que dura un mes hasta la población de Puerto Napo cercana a Tena donde existían familiares; a excepción de su padre Máximo Ballesteros quien fue militar y muere en el combate ante fuerzas superiores del invasor, defendiendo la sagrada frontera de nuestro Ecuador. Mientras tanto su esposa Paula Angulo y sus dos hijas, una que estaba aún lactando y la otra de la edad de tres añitos, pasaban grandes penalidades durante la travesía donde sucedieron desgracias, pero una de las más graves fue la muerte de su hermanita de tres año que no resistió el penoso y largo viaje por falta de alimentos y medicina. Cavaron en la playa y dejaron enterrado su cuerpo.
Transcurrido unos años Betty Germania se traslada con su madre desde Puerto Napo a la ciudad de Puyo donde inicia sus estudios primarios en la escuela del Vicariato Apostólico encontrándose con religiosas colombianas que estaban a cargo de las enseñanzas; por haber sido la mejor alumna fue considerada para una beca de estudios en la ciudad de Quito para que continúe con su instrucción secundaria en el colegio Técnico Simón Bolívar, donde se destaca como deportista entre las atletas de la Unidad educativa en las disciplinas de básquet y natación. Se gradúa en 1959 donde obtiene el título de bachiller en contabilidad.
Al trasladarse nuevamente a su querida Pastaza ingresa a trabajar en la hacienda Zulay llevando los libros de contabilidad, encontrándose laborando en dicha institución fue invitada por las autoridades del Vicariato de Puyo para que dicte clases en materias de su especialidad y matemáticas en la academia de corte y confección regentada por la autoridad eclesiástica de la provincia en el año de 1964.
Se debe hacer constar también que en agosto de 1960 contrae matrimonio y forma una familia con el señor Alonso Flores Velasco que en ese entonces laboraba como radio operador del comando militar asentado en la población de Shell (Mera), siendo sus hijos: Ricardo, Xavier Alonso y Fernando Alberto.
Posteriormente las autoridades eclesiásticas de Puyo y profesoras realizan gestiones para la creación de un colegio técnico en la ciudad, dando como resultado que las autoridades del Ministerio de Educación y el Presidente José María Velasco Ibarra decreten la creación de un colegio técnico en el año de 19071 con el nombre de “Nuestra Señora de Pompeya” siendo así como la profesora Germania Ballesteros de Flores tuvo a cargo materias de contabilidad, matemáticas, taquigrafía, mecanografía, entre otras, a más de estas asignaturas i9mpartió valores, honestidad, respeto (una madre de familia dijo alguna vez que fue una profesora ejemplo de la ciudad) constituyéndose también como fundadora del colegio hasta el año de 2011 que laboro por espacio de 48 años al servicio de la Patria y la juventud; este es el legado que deja la maestra Betty Germania Ballesteros de Flores.
(Narración hecha por el esposo Don Alonso Flores Velasco (escritor de Pastaza) quien manifiesta que su esposa le ayudo en la revisión y publicación de tres obras de cuentos y leyendas de la Amazonia y de Mi Ciudad en los 2000 a 2020, quedando sin publicar trabajos de investigación y obras de relatos por la pandemia del Covid. Puyo, 03 marzo 2022)
FOTO: La profesora Betty Germania Ballesteros, figura como una de las fundadoras del primer colegio de Puyo, hoy Nuestra Señora de Pompeya.