Inicio Noticias Carlos Sanipatín designado coordinador zonal encargado del MATE

Carlos Sanipatín designado coordinador zonal encargado del MATE

por Andres Ortega

En hora buena, otro hijo de Pastaza que se desempeña al frente de una coordinación zonal, en este caso de la coordinación zonal 3 del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MATE).

El señor Carlos Sanipatín, desde el mes anterior ha recibido el encargo de presidir esta dependencia cuya sede central se encuentra en la ciudad de Riobamba, provincia del Chimborazo.

No sabe hasta cuando se extiende el encargo, pero mientras este dure, se ha empeñado también en promocionar su provincia organizando encuentros en la ciudad de Puyo, como una capacitación a los responsables y representantes de las juntas de agua para socializar sobre una nueva forma que se viene implementando como ministerio para realizar los trámites y obtener las autorizaciones sobre el uso de agua.

Esto ahora se hace por medio de la página oficial del Ministerio del Ambiente, por medio de la cual se está habilitando un módulo para las autorizaciones para el uso del agua, con ello se transparenta la información y cada uno de los interesados puede acceder a observar en qué estado está su proceso.

Los facilitadores, fueron técnicos del mismo ministerio que se trasladaron hasta la ciudad de Puyo para cumplir con este objetivo.

Otra de las actividades fue una capacitación a funcionarios de la dirección zonal 3 del Ministerio del Ambiente, por lo que se los ha invitado a todos los funcionarios de este ministerio que se desempeñan en las diferentes provincias, como: Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza, para que vengan a Puyo y conozcan también un poco de la realidad de la amazonía ecuatoriana.

Para esta semana, en cambio se hizo el lanzamiento también en la ciudad de Puyo de la campaña para evitar el tráfico de vida silvestre que el Ministerio del Ambiente arranca a nivel nacional.

El control integrado de Mera, es uno de los centros habilitados para evitar el tráfico de vida silvestre, así como también de control forestal para evitar el tráfico ilegal de madera sin los permisos correspondientes.

La madera decomisada como manda la ley es donada a diferentes instituciones que impulsan actividades de ayuda a personas vulnerables y de atención prioritaria para ayudarles a cumplir sus objetivos ya sea con la construcción de muebles o mejoramiento de viviendas.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.