Inicio Noticias Casa de la Cultura de Pastaza prepara Festival de Danzas Amazónicas

Casa de la Cultura de Pastaza prepara Festival de Danzas Amazónicas

por Andres Ortega

Se trata del V. Festival de Danzas Amazónicas Hatun Apu Palati que organiza la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Pastaza, con la finalidad de rescatar los valores artísticos y la riqueza cultural de la región amazónica.

Una rueda de prensa se organizó esta semana con la finalidad de dar a conocer los pormenores de este festival que se realizará el próximo mes de febrero de 2026.

Carlos Garcés, director del Núcleo Cultural, señaló que ya está confirmada la participación de los núcleos provinciales de las seis provincias amazónicas, por lo que nuestra región estará bien representada con toda la riqueza cultural que tiene.

Wagner Tello, que es el organizador y mentalizador de este festival que ya va en su quinta edición, que inició en su administración como director de la Casa de la Cultura, en honor al señor Eustorgio Canelos más conocido como el Capitán Palati, un conocido shamán del pueblo kichwa de Canelos. Por lo cual, recogiendo su pensamiento y la filosofía del kawsay Sacha, se pensó en denominar el festival con su nombre.

La idea es que el festival perpetúe el valor cultural para las futuras generaciones y haya grupos y jóvenes de las diferentes culturas autóctonas que se dediquen a rescatar la identidad cultural de la amazonía. La danza es solo el pretexto que se usa para dar a conocer a nivel de todo el país, que en la amazonía existen un montón de memorias vivas que tienen que ser visibilizadas.

Ahora mismo se está trabajando en las bases del concurso para que los grupos que se inscriban tengan el tiempo suficiente para poder prepararse en función de las mismas, toda esta información será publicada en las redes sociales del Festival Hatun Apu Palati que todos las pueden buscar.

Las postulaciones están abiertas hasta el 25 de noviembre y desde el 26 al 30 de noviembre será el proceso de calificación de todos los participantes, luego 1 de diciembre la entrega del acta de todas las delegaciones inscritas y el 2 de diciembre será la notificación oficial a todas las delegaciones, las mismas que tendrán que firmar un acta compromiso de participación.

Del 3 al 16 de diciembre será la presentación del programa de cómo se va a elaborar el festival, el 14 de febrero la realización del V Festival Amazónico Hatun Apu Palati y el 16 de febrero el retorno de las delegaciones a sus respectivas provincias.

La invitación desde ya a toda la ciudadanía a que se integren y conozcan las diferentes manifestaciones culturales que tiene la región amazónica, como una gran riqueza que se tiene que perpetuar.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.