Inicio NoticiasNapo Comunidad LGBTI Napo se manifiesta con una campaña que pide respeto a sus derechos

Comunidad LGBTI Napo se manifiesta con una campaña que pide respeto a sus derechos

por Andres Ortega

Con la concepción de un video que ha sido difundido en redes sociales por el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Tena, un minúsculo grupo LGBTI decidió hablar sobre sus facetas, y de la realidad que viven a diario en un frenético mundo en el que todo va cambiando.

“Historias que pueden cambiar tu vida”, dirigido por el Consejo Consultivo de Personas LGBTI, tiene por objetivo sensibilizar al ciudadano común acerca del trato adecuado y no homofóbico a las personas que, con alguna preferencia sexual, desarrollan actividades  en el quehacer diario en Tena.

Para algunos de los participantes no es tan solo defender, proteger y hacer respetar los derechos de su grupo, que en la actualidad es considerado de “Atención Prioritaria”, esto va más allá de una tema social al que cada persona se debe adaptar, según la opinión de la agrupación mencionada,  más bien es una nueva forma de vivir en la que todo ser humano debe aceptar estos nuevos procesos y retos de convivencia.

La acción que corresponde al cumplimiento de un plan de trabajo del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Tena  desde sus atribuciones y funciones, además busca, de manera legal, promover una socialización de lo que dice la constitución, respecto a la tolerancia a estos grupos que antes eran invisibilizados, y que conforme han logrado entre varios avances, hasta la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo.

La Constitución de la República del Ecuador del 2008 significó un adelanto de derechos en cuanto a la diversidad sexual y de género, su artículo 11, numeral 2 consagra la igualdad y no discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género.

El matrimonio entre personas del mismo sexo en Ecuador es legal y fue reconocido el 12 de junio de 2019 mediante sentencia de la Corte Constitucional, razones que para miles de mujeres lesbianas, hombres gay, mujeres y hombres bisexuales, personas transgeneristas (travestis, transformistas y transexuales), y  personas intersexuales, se sienten respaldadas para continuar con estas campañas.

Pero para todos ellos y ellas, “Salir del closet, es volar sobre un universo de retos”, este pequeño grupo LGBTI habla de los desafiantes momentos que le significó salir a la luz públicamente, el hecho de decidir mostrarse generó reacciones que intentó hacerles bajar la voz, “queríamos  ser visibilizados”, afirmaron en repetidas ocasiones.

En el video “Historias que pueden cambiar tu vida”, encontraremos diversas versiones que varían en su contexto por la orientación sexual que cada participante tiene:

“Hola me llamo Miguel Andi, me conocen como Carlita Paulet, soy estilista como lo ven»

“Soy Mariuxi Cevallos, soy parte de la comunidad LGBTI».

“Hola mi nombre es Dani, muy conocida como la Diablita, y represento a la comunidad LGBTI».

“Hola soy Perlita de la Fuente y pertenezco a la comunidad LGBTI de Tena»

“Hola soy Devyi y soy bisexual, el derecho a elegir no nos hace irreverentes, nos hace presentes. Crecemos con esa idea de que solo nos pueden gustar los niños a las niñas, asimilé que si me gustaban las mujeres, y lo acepté”.

“Los familiares fueron los que no compartían”, asintió Mariuxi Cevallos, una mujer que tiene una orientación sexual que raya a lo normal en la mirada de una sociedad que exige, a esto la consigna si se quiere, fue “Alto a la discriminación», en la voz de la joven Devyi, “Vivamos en un mundo libre y con tolerancia», subrayó David, en otro extracto del producto audiovisual, que deja lugar para aquellos espacios de opinión en diversos contextos. 

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.