Inicio Noticias Conformada la mesa de crisis para la reactivación económica de Pastaza

Conformada la mesa de crisis para la reactivación económica de Pastaza

por Andres Ortega

Luego de un diálogo con las autoridades, la primera reunión de trabajo se realizó la tarde del miércoles 26 de agosto, entre los representantes de las entidades financieras y los sectores que dinamizan la economía en la provincia de Pastaza.

La mesa que se realizó en el salón de actos del Distrito de salud 16D01 Pastaza, Mera, Santa Clara, fue presidida por el intendente de policía Fernando Silva, en calidad de representante de la Gobernadora de Pastaza.

Lamentablemente no estuvieron todos los invitados a esta mesa de diálogo de parte de las entidades financieras, pero quienes estuvieron supieron escuchar de primera mano, las quejas del sector productivo en estos momentos de crisis financiera y los clamores de una ayuda que les permita reactivar su economía.

Mario Paredes del transporte urbano, inició explicando sobre la dura situación económica que están atravesando y la necesidad de que se aplique la Ley Humanitaria tanto en las entidades bancarias como también en las casas comerciales que están exigiendo el pago puntual de los pagos. En este sentido, aplaudió la buena iniciativa de la Cooperativa de la Pequeña Empresa de Pastaza en dar una moratoria para el pago de los créditos, permitiendo un respiro a sus acreedores.

Vicente Muños, de parte de los hoteleros de Pastaza, solicita que al igual que la CACPE todas las entidades financieras apliquen una moratoria y mantengan esa política de ayudar a los acreedores por un corto tiempo más, porque esto no será de toda la vida, sino hasta que pase la crisis y se vuelva a potenciar la economía.

Jorge Espín de la Cámara de Comercio de Pastaza, también se suma a los pedidos de una prorroga en las deudas hasta poder retomar el ritmo del trabajo y generar ingresos, hace un llamado a la unidad de todos los sectores, porque juntos se podrá sacar a la provincia adelante. Similar pedidito también lo hizo el presidente de la Cámara de Turismo.

Todos los delegados de las entidades financieras allí presentes, coincidieron en señalar que se han tomado políticas de flexibilidad para apoyar al sector productivo y ciudadano en general, incluso con refinanciamiento de deuda hasta fin año, así como también en el desembolso de préstamos para repotenciar la economía des empresas o personas. La CACPE fue la primera entidad financiera en sugerir una moratoria a los pagos a nivel nacional, señaló su gerente Edgar Acuña. La delegada del IESS también señaló que se ha reprogramado los pagos de los meses: abril, mayo y junio previo a una solicitud que debe ser ingresada hasta el 31 de agosto. (GO)

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.