Inicio Noticias Definido el programa de fiestas del Carnaval Cultural 2023

Definido el programa de fiestas del Carnaval Cultural 2023

por Andres Ortega

El Comité de Tradiciones e Identidad Puyenses, ha venido trabajando con anterioridad para pulir el programa y presentar al pleno del Concejo las diversas actividades que se han planificado para el próximo feriado del carnaval 2023.

Madelin Regalado informa que se mantiene el eslogan “Entre Lluvia, Sol y Fiesta” en donde se ha incluido una serie de actividades, entre actos culturales, sociales y deportivos para atraer la atención de los turistas a fin de que se inclinen por visitar la provincia de Pastaza.

Como siempre el objetivo principal es poder dinamizar la economía de las familias en las zonas turísticas que es donde se concentra la mayor cantidad de visitantes ya sean propios y extraños.

El presupuesto definido para este año es de cien mil dólares, para auspiciar las diferentes actividades planificadas, presupuesto que ya ha sido elevado al portal de compras públicas para la entrega de propuestas de parte de cada uno de los proveedores y obviamente saldará favorecido el que más se ajusta a los requerimientos del GAD Municipal, esto sobre todo, para la contratación tanto de sonido, iluminación, artistas de renombre local y nacional, danzas y la contratación de algunos elementos de raigambre cultural.

Para ello, se contará con un festival de danza, el desfile de la alegría carnavalera, rafting, canoping, la activación del paseo turístico, con la inauguración del nuevo puente construido por el GAD Municipal, la activación del centro artesanal Selva Viva que es un punto permanente de actividades culturales que tiene el Antón Pastaza.

Por otro lado, también se cuenta con tres shows artísticos a desarrollarse en la concha acústica del malecón del río Puyo, el día sábado con la participación de artistas locales, para el día domingo la presencia de una orquesta invitada conjuntamente con artistas locales y termina el día lunes con la participación de dos orquestas de renombre nacional y dos grupos de artistas a nivel local.

No faltará la presencia de las chivas turísticas para hacer los recorridos por los diferentes destinos para poder con ello potenciar el turismo comunitario en diferentes sectores que tiene el cantón Pastaza.

En esta ocasión se ha omitido la feria artesanal puesto que en estos feriados el turista más se centra en la parte de la naturaleza, y tampoco están los llamados bum carnavalero en los diferentes diques ya que todo se centra en la concha acústica del malecón que será sobre todo en horarios nocturnos.

No faltará en la parroquia Veracruz los tradicionales Cuerpos Pintados que ya es algo que se ha posesionando ya a nivel nacional.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.