El pasado martes 28 de mayo, fue presentado el equipo de atletas de Pastaza que participará en una edición más de los Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales, a realizarse en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.
La Fundación de Olimpiadas Especiales, tiene su sede en Quito y tiene representación en 21 provincias del Ecuador para desarrollar los juegos nacionales en diferentes disciplinas que se realizan como: Atletismo, Natación, Triatlón y Fútbol Sala para mujeres que es una nueva modalidad que se incorpora desde esta edición de Manta 2024.
Cristina Real es la presidenta de Olimpiadas Especiales en la provincia de Pastaza, quien nos informa que nuestra provincia cuenta con un total de 18 atletas que nos estarán representando. Ellos salen de Pastaza desde la noche del jueves 30 mayo, puesto que el viernes 31 ya tienen que estar presentes en el inicio de los Juegos de Olimpiadas Especiales y durante el desarrollo de todo lo que se va a dar en los siguientes días hasta el martes 4 de junio.
Acotó, que dentro del equipo se cuenta con la presencia de 3 atletas que no tienen ninguna discapacidad y son de colegios regulares, pero que serán de refuerzo para el resto de equipo.
A ellos se suman cinco entrenadores voluntarios, como Félix Abad de fútbol sala, Ramiro Granizo de atletismo, Jairo Quila para triatlón y un grupo de docentes de la escuela Especializada Puyo que también van como voluntarios.
Cristina Real, no deja de agradecer el apoyo de varias personas e instituciones que participan en calidad de auspiciantes, entre ellos: CACEP, CACPE, Germán Flores Meza, Concejales del GAD Municipal, Luis Aucapiña, Martha Cox, Rodman Aldás y Haus Arquitectura.
La CACEP ha colaborado con toda la indumentaria, por lo que hizo la entrega en ese mismo momento, expresando su total complacencia de poder apoyar al equipo de estos pequeños campeones con un pequeño grano de arena y hacer realidad el sueño de los deportistas. Como lo expresó su gerente Danilo bautista.
La participación de los atletas de Pastaza siempre ha sido muy significativa ya que, en el 2023, que se realizó en la ciudad de Ambato, se obtuvo un total de 14 medallas de oro, 9 de plata y o de bronce, la expectativa ahora es mayor, puesto que los chicos tienen la posibilidad de clasificar para los Juegos Panamericanos y ojalá que lo logren con una buena marca.