Martha Cox directora de la Delegación Electoral de Pastaza, señaló que el Pleno del Consejo Electoral el pasado 14 de febrero aprobó ya el calendario Electoral, a partir de lo cual, como Delegación Electoral se encuentra ya realizando algunas actividades, para que el próximo domingo 21 de abril los ciudadanos puedan cumplir con su obligación de sufragar en la Consulta Popular y el Referéndum.
Acotó, que el calendario electoral inicia con algunas actividades importantes, tales como la designación de los vocales de la Junta Provincial Electoral de Pastaza, que se lo hace desde la matriz en Quito, cosa que ya se lo hizo el 28 de febrero donde se conoce algunos nombres tales como: Julio Urgilés, Jenny Aguirre, Sasha Robalino, José Landa y Leidy Urquillas, ellos tendrán la responsabilidad de declarar los recintos electorales.
Acotó que al momento existen un total de 88 recintos electorales, donde la mayoría son establecimientos educativos y los que ya fueron considerados en los anteriores procesos electorales.
Los vocales de la Junta Provincial Electoral, también tendrán la obligación de seleccionar a los nuevos miembros de las Juntas Receptoras del Voto, proceso que se lo realizará en un acto público, con la presencia de un notario, para lo cual ya se cuenta con una base de datos para que la Junta pueda seleccionar, y luego proceder a la respectiva notificación de los mimos y luego la capacitación.
En la provincia de Pastaza, se registra un aumento de electores en un número de 1955, nuevos electores llegando a un total de 81.8828 electores que estarán distribuidos en 346 Juntas Receptoras del Voto, es así que para este año se han incrementado 6 juntas, que más delante se darán a conocer dónde estarán ubicadas.
Por otro lado, la Delegación Electoral de Pastaza, está a la espera de la asignación del presupuesto destinado para este proceso, para con ello proceder a la contratación del personal que se necesite, que es de vital importancia para poder cumplir con todas las actividades, también se tomarán en cuenta a personas que ya estuvieron en procesos anteriores por su conocimiento y experiencia.
En cuanto a los cambios de domicilio que son permanentes, estos se cerraron hasta el 20 de febrero, de tal forma que, todas las personas que hicieron su cambio de domicilio hasta esta fecha, constan en el nuevo padrón electoral de la Consulta Popular y Referéndum. Los cambios de domicilio que se hagan a partir de la fecha señalada, podrían constar para las próximas elecciones.
En materia de seguridad, se tendrán reuniones con todas las instituciones que conforman la mesa de seguridad, para poder coordinar el trabajo y garantizar el éxito del proceso.

