Inicio NoticiasNapo Desabastecimiento de alimentos en Napo

Desabastecimiento de alimentos en Napo

por Andres Ortega

Legumbres, hortalizas, tubérculos, frutas y productos de la zona escasean en los mercados y ferias libres de Tena, para los restaurantes estos productos escasean, y si hay, se encarecen, tal es el golpe bajo que ha dado el cierre de vías a la economía local en la Amazonía; en los cantones de Napo ya no se encuentra con facilidad los alimentos que son básicos para la preparación de alimentos nutritivos, he aquí un reporte de varios sectores.   

La realidad de cada sector

Ante la escases de alimentos perecibles y que son fundamentales en la dieta de toda persona, Rubí Enríquez mencionó, “habrá que comer arroz con atún, sardina y más adelante si las marchas continúan, pues con granos secos, que es lo que se encuentra en abarrotes”, fue la apreciación de esta mujer al intentar comprar para la semana en un depósito de legumbres, que habitualmente abastece a cientos de personas en el barrio Ciudadela del Chofer de Tena.

“Las perchas están vacías, solo tenemos babacos, manzanas y papayas” indicó a nuestro medio de comunicación Rosita, una de las administradoras de la distribuidora al por mayor en Tena, ella relató que el domingo 12 de junio el camión de encomiendas de su negocio salió rumbo a Ambato para regresar con la carga, lamentablemente el conductor se quedó en medio de las paralizaciones siendo hasta este viernes 17 de junio, cinco días que no han podido trabajar, para ellos las paralizaciones ha provocado pérdidas cuantiosas lo que complica a su negocio en donde más de 7 personas están sin hacer nada.

Por otro lado al terminar la semana con el cierre de vías los distribuidores de aves en pie o al peso también sufren los estragos, Napo en gran parte se provee de este producto de la provincia de Pastaza; en cuanto a mariscos igualmente son 6 días en que varios comerciantes no han podido abastecerse del producto que generalmente se lo trae de Guayaquil, señaló Karina, una de las propietarias de Pescadería Mafer, solo en su local más de 500 personas se abastecen de varios tipos de mariscos los cuales se expenden preparados en cevicherias y restaurantes, además su personal que recorre siete comunidades por ahora pierden sus días de trabajo los cuales son pagados por horas. 

En el Valle del Quijos las cosas no son muy buenas, ahí las legumbres y hortalizas se acabaron, lo que siembran los productores no da abasto, y la variedad no completa los requerimientos de las amas de casa y propietarios de restaurantes.

En cuanto a los derivados de los lácteos la familia Vega, que señalan son parte de los pequeños productores de leche en el cantón Quijos, afortunadamente esta semana han podido hacer la venta de los 250 litros diarios de leche que producen sus bovinos, está venta y traslado a las fabricas  por un lado no se ha detenido, sin embargo dicen sentir la escases de otros productos de consumo.

Los Troya, propietarios de una planta de queso especial maduro y la variedad fresco, están ubicados en San Francisco de Borja, ellos nos comentaron que 14 personas colaboran en su empresa entre proveedores  y operarios, todos laboran sin ninguna novedad señalaron, lo que si les preocupa manifestaron, es la próxima entrega de sus quesos, los que cada 8 días son enviados a Quito, Guayaquil y Cuenca, por ello esperan que el despacho del próximo 19 de junio sea con total normalidad.

El combustible llega y se acaba en las estaciones de Servicio de Tena y Archidona

Desde el primer día en que las vías fueron cerradas de acceso a Napo, las estaciones de servicio dejaron al menos reserva para apoyar con el abastecimiento de los vehículos de la Policía Nacional, Cruz Roja, Secretaria Técnica de Gestión de Riesgos, Ministerio de Salud (ambulancias) y Gobernación; para el público y servicio de transporte urbano escaseó, por al menos tres días la gasolina, diésel, extra y súper no había.

Largas colas de motocicletas, vehículos pesados, particulares, servicio de taxis de carga y ejecutivos se veían cada noche con extenuantes jornadas para poder abastecerse, cientos de personas también hicieron largas filas para trasladar en canecas sus provisiones.

Las molestias se causaban con estas maratónicas formas de cargar combustible, ya que llegaban de manera parcial los tanqueros conducidos por sus choferes que tuvieron que pasar de todo, las estaciones Terpel del Sindicato de Choferes, y Gasolinera Jurado fueron las únicas que pudieron atender a centenares de personas desde altas horas de la noche y parte de la madrugada entre el 15 y 16 de junio.

Por su parte la estación de servicio Juanita de Castro y la estación de Archidona, no pudieron hacer la venta de combustible debido a que sus tanqueros se quedaron varados en Shell – Pastaza y en Pichincha, respectivamente.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.