Daniel Alvarado, guarda bosques de Napo dice que para él las movilizaciones de ahora no le importan, este hombre de más de 42 años es un guarda bosques de la Zona, Inchillaqui – Chalupas.
Daniel tenía 12 años desde que conoció con su padre el interior de la selva amazónica en las depresiones húmedas de la reserva Chalupas, hace poco fue contratado para hacer una ubicación geográfica de puntos en un área remota que data de más de 200 km que aún no constan en una cartografía fehaciente.
La labor la hace en este momento personal de Medio Ambiente con la guía de hombres nativos de la zona, caballeros de la selva que dominan el área con sus vastos conocimientos que los enriquecieron gracias a las enseñanzas de sus padres; Daniel junto a sus amigos y familiares emprendieron hace unas semanas una travesía que duró 4 días en la montaña del Cahlupas, fue una aventura muy bonita dice, y relata lo que miró dejándolo cautivado, “vi monos grandes, estaban en los árboles, también miramos una manada de muchas huanganas (cerdos sajinos) , habían perdices azules, loros, huellas de osos”, contó a nuestra reportera este valiente hombre quien abre pequeñas trochas para que ingenieros ingresen a la selva a hacer una colocación de puntos de referencia por medio de GPS.
“nosotros vamos con todo, linternas, agua, comidita, carpas, ahí dormimos en el refugio, pero no debemos hacer que la noche nos encuentre en el camino, es peligroso” mencionó Hayden otro de los guías nativos, quien también domina la zona como si fuese su casa; y es que si es su casa, pensamos, es el territorio de él y sus familias, áreas innumerables de árboles frondosos y naturaleza en su máxima expresión selvática.
Daniel comenta que después de esta medición cartográfica con tecnología y todo, nuevas generaciones de ecologistas y científicos arribaran en los próximos días para estudiar árboles, plantas y más cosas que él dice no entender, pero que le agrada la idea, sonríe y se alegra al saber que no tumbaran los árboles, más bien “los medirán y harán un registro de qué tipo de árboles son”, dice, también nos contó que “se llevaran las semillas para estudiarlas”, en fin él se codea con gente que sabe.
Los guarda bosques son gente contratada por el sector público con el propósito que quien ellos revelen las bondades de la pacha mama, son capacitados también en temas de conservación para que sean ellos quienes en sus comunidades los que transmitan este propósito de cuidar la bravía selva; Daniel al final de este dialogo nos dijo que no había registrado ninguna fotografía de su aventura por los caminos que ya anduvo cuando fue niño, joven y ahora los volvió a mirar con la misma ternura y amor a sus más de 40 años, él aconseja a todos que cuidemos los parquee zoológicos, los árboles y plantas, ríos y cascadas, dice que no hay mejor cosa que cuidar a la naturaleza como si protegiéramos a nuestras madres.
Dato relevante
Los guarda bosques nativos se encuentran adentrándose a la selva para abrir trochas y senderos con propósitos científicos emprendidos por el actual gobierno, en las próximas semanas se levantará un registro de gran valor en la zona de Chalupas hasta Cosanga por el flanco este.
Se conoce que esta área geográfica está poblada de árboles de canelo, cedro, cruscaspi, huayacan, árboles maderables que ahora son protegidos por el tráfico ilegal de madera fina.
También Daniel nos habló de que en esta zona salvaje y peligrosa también habitan osos, felinos, peces endémicos y un sinnúmero de aves exóticas que serán reveladas gracias a las fotografías registradas en una de las tanas travesías que están apenas despegando en este gran proyecto de cartografía de la zona remota.