La sensibilización por el “Día Mundial de la Toma de Consciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez”, se desarrolla en Ecuador como una nueva propuesta de oportunidades para un envejecimiento digno que busca erradicar la violencia frente a los adultos mayores, servicios como bonos y pensiones que aportan en los gastos de los adultas mayores en situación de pobreza y pobreza extrema ha causado ciertos cuestionamientos en relación a quienes administran estos recursos, si bien son los hijos de los ancianos quienes en muchos de los casos cobran estas cantidades de dinero, es complicado saber casa dentro si todo el beneficio se lo lleva el adulto mayor.
En Napo por ejemplo hay denuncias de abuso por el dinero que se otorga a los adultos mayores que son beneficiados con el bono Mis Mejores Años y Bono Joaquín Gallegos Lara, es lamentable que en comunidades se conozca que a los adultos mayores no les llegue atención médica, psicológica o visitas técnicas de representante legales, ocurre que “los hijos engañan a sus padres y les hacen firmar documentos agregándoles como apoderados para luego negociar sus tierras a precio regalado” comenta Bachita, una mujer que heredó a sus hijos su finca y ahora sobrevive escasamente con ayudas de sus vecinos.
“Pocos abuelitos tienen alegría de vivir” comenta una dama que cuida a una adulta mayor quien si recibe ayuda de sus hijos, pero que no los ve; con 82 años dice que no es lo mismo estar cuidada por una enfermera a que la cuiden sus hijos y nietos, “eso también para mi es violencia, el abandono de los hijos”, afirmó Empera Gallardo.
A propósito de una conmemoración especial para los adultos mayores, en Napo varios abuelitos se reunieron en su centro gerontológico en Tena, comentaron que la principal afectación que puede haber en sus vidas era la soledad y el desamparado, ellos pidieron a las autoridades que no los abandonen, ya que las instituciones al final de todo son los únicos quienes velan por sus derechos.
Según la constitución de Ecuador “la protección de las personas adultas mayores con énfasis en la promoción del derecho a vivir una vida sin violencia, conmemoró el pasado 15 de junio un hecho trascendental el cual apenas y se nota ya que siempre se vulnera los derechos de los más débiles empezando por la familia, comentó una profesional de salud mental quien evalúa de manera constante a través de un proyecto a más de 240 adultos mayores en Tena, según ella casi un 70 % de ancianitos son afectados por maltrato de sus hijos y familiares, eso no se ve, ni tampoco se denuncia, es por ello que las socializaciones se deben hacer más enfocadas a este público joven para sensibilizarlo y hacerlo responsable de mejorar la calidad de vida de sus padres en la vejez.