Inicio NoticiasNapo El estado vial de Napo requiere atención, así los confirma el sector del transporte

El estado vial de Napo requiere atención, así los confirma el sector del transporte

por Andres Ortega

Los representantes de 22 operadoras de transporte de Napo establecieron una agenda de trabajo con el Prefecto José Toapanta el pasado 31 de mayo del año en curso, en la jornada de diálogos se confirmó la intensión de buscar soluciones inmediatas para resolver las emergencias que se han reportado desde algunas parroquias y comunidades; en sectores remotos los accesos se han visto comprometidos por el clima y la falta de mantenimiento.

Anillos viales de la provincia que deberían estar en buenas condiciones se han convertido en un problema para cientos de transportistas que a diario luchan por circular con sus vehículos, algunos de ellos ya han sufrido las consecuencias de los grandes baches o de los deslizamientos de taludes que han dejado a su paso daños que no han sido reparados.

Para Carlos Chávez, Gerente de la Cooperativa de Transporte de Pasajeros Centinela del Tena, los sectores de Rayayacu y Runashito son los sitios que más complicaciones les da al momento de viajar por ahí, citó que uno de los puentes ha colapsado, mientras que las carreteras ahora son como playas de río, más piedra que material fino.

Por otro lado, los dirigentes de las operadoras de taxis de servicio mixto de las parroquias Misahuallí y Puerto Napo, también mostraron su preocupación debido a que su realidad es la misma; caminos vecinales en precarias condiciones, puentes sin mantenimiento y con afectaciones en sus estructuras por las crecientes de esteros y ríos, a ellos las travesías en estas arterias viales les ha provocado daños en sus vehículos y gastos que han mermado sus recursos económicos.

Otra de las problemáticas que expusieron los transportistas es el maltrato que sufren a diario en la gabarra de la punta del Ahuano, así lo manifestó categóricamente una ciudadana que prefirió no se cite su nombre, pero quien entregó personalmente un documento al prefecto de Napo para dejar en constancia su inconformidad respecto al trabajo de los servidores públicos que operan este medio de transporte.

El dilema que tiene en vilo a la organización de volqueteros de Napo es el supuesto daño que sufren porque el mercado de venta de material pétreo ha sido prostituido, categóricamente acusaron a los empleados del GAD Provincial de Napo, según versiones de las operadoras privadas, los funcionarios venden cada viaje a precios regalados, “ellos nos han dañado el trabajo, no tenemos oportunidades porque ellos se nos adelantan a contrabandear el material, es plata la hacen con bienes públicos”, agregaron. 

La transportación de Napo ha sugerido mantener una planificación formal entre la Corporación Provincial para resolver a la brevedad posible todas estas dificultades antes expuestas que han comprometido su economía, dicen estar al borde de la quiebra por la situación vial y por la falta de apoyo de las instituciones que deberían trabajar por brindarles servicios de accesos dignos para desarrollar su trabajo tesonero.

Esta agenda que ya tiene diferentes peticiones por escrito, estará liderada por la dirección de obras públicas y planificación de la Corporación Provincial, nada más se espera que el equipo caminero y el personal a cargo inicien con las labores en los tramos críticos, tal como ya ha ocurrido en el sector de Talag – Serena, Talag – Pano, Misahualli – Pununo – Palmeras, Archidona – Santa Rita y otros frentes.

Los diálogos con las autoridades de las Cooperativas y Compañías de Transporte de Napo buscarán una resolución de forma inmediata a las emergencias viales que se reportan constantemente en varios anillos viales, “nos comprometemos con nuestras direcciones para brindar apoyo a las necesidades que el transporte tenga, los pobladores en los cinco cantones de la provincia verán los cambios, así lo estamos haciendo en varios frentes”, indicó el prefecto, José Toapanta.

Finalmente delegados de las parroquias Papallacta y Santa Rosa, también exigieron al prefecto y a su equipo de trabajo que los cambios se den en temas de mantenimiento en los cantones El Chaco y Baeza, “las carreteras de la zona alta de Napo son dramáticas, nada más mencionar las circunstancias por las que hoy se encuentra el sector de San Luis – Socavón  y todo el trayecto desde ahí hasta la cabecera cantonal, es una verdadera desesperación que tenemos”, acotó un socio de la Compañía Santa Lucia de taxis convencionales amarillos, quien junto a su comitiva, incluyeron sus nombres en la documentación que se ingresaron en el despacho de la prefectura.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.