Inicio Noticias En la parroquia Tarqui se crea la primera feria mayorista de productos

En la parroquia Tarqui se crea la primera feria mayorista de productos

por Andres Ortega

Agro Tarqui, es el nombre de la asociación que hace el lanzamiento de la feria que pretende convertirse en una especie de mercado mayorista, para la comercialización de productos tanto de la sierra como de la región amazónica.

Todo ello, con el apoyo del Gobierno Municipal del Cantón Pastaza, quién ofrece las facilidades tanto en el adecentamiento del espacio físico, que es en las instalaciones de la ex escuela Tarqui, como también con la legislación y los permisos correspondientes para su normal funcionamiento.

El Gobierno Parroquial está también empeñado en impulsar este proyecto, para apoyar a los productores y dinamizar la economía de las familias, como lo señaló el vocal Marco Yugcha.

Así, tanto los directivos de la Asociación como del GAD Parroquial, agradecen al alcalde del Cantón Pastaza Oswaldo Zúñiga por haberles facilitado la maquinaria para la preparación del espacio físico, como en la creación de la ordenanza correspondiente que permita la implementación del mercado mayorista.

La visión de los 36 socios que integran la pre asociación Agro Tarqui, es poder ofrecer productos de la sierra como: papas, cebolla, tomate, legumbres, hortalizas, frutas y mucho más a bajo costo, capaz de satisfacer los hogares de la ciudad de Puyo y, de parte de la Pastaza, los productos típicos de la zona como: yuca, verde, plátano, papa china, papaya, limón y sobre todo la caña que es la fuerte de la parroquia.

Si bien es cierto, el lanzamiento se hizo la noche del martes 12 de enero de 2020, pero, la puesta en marcha de la feria mayorista está prevista a partir del 23 de enero de este mismo año.

El alcalde Zúñiga, quién estuvo presente en el acto de lanzamiento, felicitó la iniciativa de los lugareños de la parroquia Tarqui y que no dudó en apoyarlos.  Aquí se puso la maquinaria de la institución por varios días para adecentar el espacio y convertirlo en un lugar idóneo para los objetivos propuestos y se seguirá apoyándoles hasta que la feria se convierta en un referente de la región amazónica.

Acotó que la ciudad de Puyo, especialmente en el sector del barrio Mariscal ya está saturado y se hace necesario la desconcentración, por lo que se ha confiado en este proyecto en el cual también se dará cabida a los comerciantes que temporalmente están ubicados en el barrio La Merced.

Confía que el mercado tendrá el éxito que se espera y que todo lo hagan cumpliendo también con las medidas de bioseguridad por la situación de la pandemia.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.