Inicio Entrevistas Enciclopedia de Pastaza, al rescate de la historia

Enciclopedia de Pastaza, al rescate de la historia

por Andres Ortega

Una obra con rigurosidad académica, que evita que los acontecimientos y personajes de la historia, se pierdan en el océano del olvido.

Camilo y Marco Tulio Restrepo, son los autores de la Enciclopedia de Pastaza. Una obra que recoge la historia de la provincia, con rigor académico y metodológico que, sin duda, será una fuente de consulta para la presente y futuras generaciones. Es un trabajo resultado de años de investigación y consultas de varias fuentes, documentales, bibliográficas y testimoniales.

La metodología usada contempla la recolección de datos verificados, dentro de un contexto que contribuye a la cabal comprensión del momento histórico en el que se desarrollaron los hechos. El libro contiene una minuciosa descripción de grandes hitos, como la fundación del cantón Mera, cuyo promotor fue el ilustre ambateño Luis A. Martínez, suegro de Juan León Mera, que, pese a sus diferencias ideológicas, reconoció a través de la fundación del cantón, el nombre del mejor poeta del Ecuador, autor del Himno Nacional.

El primer capítulo inicia con los primeros habitantes de la zona, con base en los escritos de los investigadores que registraron sus descubrimientos como el padre Pedro Porras, Carlos Duche, entre otros. El rol de la misión dominicana fue preponderante en la formación y organización de la naciente provincia.

En el marco del diálogo en vivo y transmitido por Facebook live, sobre la obra en referencia, se dio lectura a la reseña y a los ítems de los 13 capítulos contenidos en 590 páginas. Hay detalles abundantes que revelan la complejidad del paso del tiempo. Desde los vestigios de los primeros habitantes, pasando por el período colonial, período Republicano, el boom del caucho, las petroleras de la Shell y Arajuno. El conflicto bélico con el Perú en 1941. La provincialización de Pastaza, la creación de las infraestructuras públicas y privadas de la provincia, instituciones educativas, clubes sociales, radioemisoras, para finalizar en la era de la modernización y potencialidad de la sociedad civil, en la era contemporánea.

La Enciclopedia histórica de Pastaza, deberían leer y revisar cada uno de los ciudadanos nacidos y residentes en Pastaza, sobre todo quienes tengan aspiraciones políticas, porque pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla. Más aún, cuando por desconocimiento se han cometido errores como en la calle Villamil, que se la registró con el nombre de General Villamil, personaje que nada tiene que ver con la historia de Pastaza, siendo que se la nombró de ese modo, en memoria de Nicolás Villamil, quien fue uno de los fundadores del cantón Mera y que desapareció trágicamente, dejando vivo su recuerdo.

Además, en cada uno de los 13 capítulos, hay la reseña de una mujer que trascendió en la historia.

Finaliza su intervención con la reflexión de que a Puyo, le hace falta pensar y no discutir por memes o personas, sino defender tesis, propuestas, ideas. Y no personificar a la política.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.