La Corte Constitucional del Ecuador, emitió un fallo histórico a favor del pueblo Sarayaku de la provincia de Pastaza, en el caso del incumplimiento a la sentencia emitida años atrás por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El fallo otorga un nuevo plazo de seis meses para que se realice la consulta previa al retiro de los explosivos (pentolita) que amenaza la vida del pueblo originario y para que la Asamblea Nacional, consolide los proyectos de ley sobre consulta previa que tiene en discusión y adelante el trámite legislativo.
Esta decisión se dio a conocer con la sentencia 60-19-AN-23 del 9 de enero de 2024, dentro de la acción seguida por el pueblo kichwa de Sarayaku en contra del estado ecuatoriano por el incumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Hernán Malaver, en calidad de presidente del pueblo kichwa Sarayaku, mediante rueda de prensa emitida el pasado jueves 18 de enero, señaló que esta es una sentencia muy importante porque viene de la máxima instancia del tribunal del Ecuador. Acotó que el pueblo Sarayaku estará vigilante, exigiendo que el Estado cumpla con esta orden de la Corte Constitucional.
Mario Melo, abogado del pueblo señaló que “El caso de Sarayaku ha marcado un precedente en el Ecuador. Luego de casi cinco años la Corte Constitucional nos ha vuelto a dar la razón y ha vuelto a declarar que el estado ecuatoriano ha incumplido con sus obligaciones. Es importante porque es la primera vez que la Core Constitucional falla por incumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
Por su lado Florencia Reggiardo, directora adjunta del programa para la región andina, norteamericana y del caribe del CEJIL, afirmó que “la Corte Constitucional analizó en profundidad y retomó las medidas de cumplimiento que la CIDH dictó hace más de una década, lo que celebramos. De cumplirse esta sentencia puede ser una hoja de ruta para otros países de la región. Ratificamos nuestra voluntad y disposición de seguir trabajando con la comunidad, con sus líderes y aprovechar este momento para avanzar”.
El pueblo kichwa de Sarayaku considera a esta sentencia de la Corte Constitucional como una nueva victoria en favor de su territorio y afirma que estará activo y vigilante de su cumplimiento y una oportunidad histórica para el estado de Ecuador de saldar su deuda con la integridad, vida y protección del pueblo originario.