El consejero presidencial para Asuntos Amazónicos y presidente del Consejo, Alex Hurtado B, la secretaria técnica de la Amazonía Julia Landázuri, presidente de la CONAIE Jaime Vargas, el presidente de la CONFENIAE Marlon Vargas y el rector de la Universidad Amawtay Wasi Pablo Pomboza, participaron del acto de firma del convenio marco de cooperación interinstitucional, que se realizó en la ciudad de Puyo, la mañana del miércoles 24 de marzo de 2021.
La Máxima Autoridad Amazónica en su intervención manifestó el interés del Gobierno de seguir apoyando a la región amazónica: “Y un aspecto fundamental la educación, no es un regalo, no es una dádiva, es un derecho de los pueblos y las nacionalidades, porque aquí en la amazonia tenemos 11 nacionalidades, una infinidad de pueblos (…) esa riqueza cultural tan grande que tiene la Amazonía tiene que ir levantando este proceso de acompañamiento académico” dijo.
El objetivo de este convenio es establecer vínculos de cooperación entre la Secretaría Técnica y la Universidad Amawtay Wasi de las nacionalidades, a fin de articular acciones participativas en temas de interés común, inherentes al desarrollo de toda la región Amazónica.
Pomboza en calidad de rector de la Universidad, señaló la importancia que tiene para ellos la firma de este convenio que les permite seguir avanzando, gracias a una lucha que se ha venido insistiendo desde hace muchos años, con Antonio Vargas y otros líderes indígenas. La Universidad a partir del mes de mayo ya estaría iniciando sus actividades académicas en una de las tres carreras aprobadas, como es de Lengua y Conocimiento Ancestral; “A partir de este convenio, se espera alcanzar acciones concretas, en la posibilidad de estructurar un plan de implementación de estas tres carreras que tenemos aprobadas y que esto puede replicar en varias de las nacionalidades de la región” resaltó el rector de la Universidad Regional.
Marlon Vargas, presidente de la CONFENIE, señaló que estará brindando todo el apoyo a la Universidad de las Nacionalidades ya que es un derecho bien ganado.
Finalmente, Jaime Vargas, presidente de la CONAIE, manifestó la importancia de estos convenios que contribuyen al desarrollo académico y brindan el espacio a jóvenes amazónicos, tratando de restituir los derechos que tienen los pueblos y nacionalidades indígenas. Acotó que espera que este convenio no solo quede en letra muerta, sino que pronto se pueda ver los resultados.